• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Santa Fe: El año que viene se invertirá en el área de medio ambiente solo el 0,13% del presupuesto provincial

12/11/2020
En Medio Ambiente
Santa Fe: El año que viene se invertirá en el área de medio ambiente solo el 0,13% del presupuesto provincial
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado Del Frade elaboró un estudio en base al proyecto enviado por el gobierno de Perotti a la Legislatura. “El verdadero tamaño de la política es la estatura del número en el presupuesto; estos números hablan de la distancia entre lo que se dice y lo que efectivamente se hace”, señaló.

El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, elaboró un estudio en base al proyecto de presupuesto 2021 –enviado por el gobierno de Omar Perotti a la Legislatura a fines de octubre– que concluye que las partidas destinadas al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático representan solamente el 0,13% del total de gastos previstos para el año próximo: 719.272.000 pesos sobre un total de 518.812.624.000 pesos.

Del Frade es vicepresidente primero de la Comisión de Ecología de la Cámara de Diputados de Santa Fe. Desde ese rol, hizo un análisis del proyecto de gastos y recursos que por estos días estudia el Senado provincial. Allí sostiene que para el área de ambiente la provincia destinará solo 13 centavos por cada 100 pesos.

“El verdadero tamaño de la política es la estatura del número en el presupuesto. En las cifras está el final de las palabras. El presupuesto del año 2020 había sido de 452 millones de pesos que representaban 10 centavos de cada 100 pesos destinados al ambiente. En el presupuesto nacional, son 11 centavos de cada 100 pesos”, comparó Del Frade.

“Ante la continuidad de los ecocidios que se registran en diez provincias con miles de hectáreas incendiadas, herederos de los cuatro millones de ejemplares de quebrachos colorados menos que dejó La Forestal en cinco departamentos que son los que más analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas que tiene la provincia, estos números hablan de la distancia real entre lo que se dice y lo que efectivamente se hace”, señaló el legislador.

“Más que nunca queremos que se haga ley nuestro proyecto de Restauración Forestal que impide cualquier emprendimiento inmobiliario o económico por 30 años sobre las cenizas en las islas y el territorio. Y la creación de la Junta Provincial en Defensa de la Biodiversidad Santafesina con la participación de las organizaciones ambientalistas no solamente para ser consultadas si no para ejecutar estos magros presupuestos en defensa de los bienes comunes”, propuso Del Frade.

Otras partidas
El informe del diputado del Frente Social y Popular señala que hay otras partidas en el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para el año 2021: los llamados “Programas Transversales para el ambiente y el cambio climático”, que suman 19.934.000 pesos.

“En ese sentido hay que decir que en el Senado de la provincia hay cuatro proyectos vinculados a la creación de agencias provinciales para el cambio climático que, acertadamente, colocan su área de influencia en el ministerio de ambiente. El problema, una vez más, es que la inflación de palabras desaparece ante la estatura escasa del número presupuestario”, cuestionó Del Frade.

Por otro lado, Enel informe se destaca que el presupuesto 2021 incorpora el programa “Un árbol por cada santafesino”, pero para ese fin se disponen apenas 14 millones de pesos para todo el año, es decir menos de cinco pesos por cada persona que habita en el territorio santafesino.

El legislador también consignó las partidas destinadas a la “Promoción y ordenamiento de bosques nativos”, por un total de 17.760.000 pesos, y la creación de un “Fondo Provincial de Composición de Bosques Nativos”, por otros 25 millones de pesos. “Son partidas insuficientes, dolorosamente insuficientes ante la magnitud del ecocidio”, criticó el diputado.

En su informe, Del Frade también enlista otras partidas incluidas en el presupuesto:

Para la “Atención de la gestión de residuos sólidos urbanos”: 185.140.000 pesos.
Para el manejo de la flora, fauna y áreas protegidas: 3 millones de pesos.
“Más género, más ambiente”: 13 millones de pesos.
“Ecoparques industriales”: 25.500.000 pesos.
“Plan Provincial de Respuestas al Cambio Climático”: 14.700.000 pesos.

“Educación e investigación ambiental”: 9.650.000 pesos. Fuente: El Ciudadano Web.

Anterior

Empresa paralizó la producción en las plantas de bioetanol y biodiésel que posee en San Luis

Siguiente

Proponen crear un “Calendario Ambiental” para generar conciencia de la importancia de un medio ambiente sano

Siguiente
Proponen crear un “Calendario Ambiental” para generar conciencia de la importancia de un medio ambiente sano

Proponen crear un “Calendario Ambiental” para generar conciencia de la importancia de un medio ambiente sano

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version