• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Santa Fe apuesta al uso de los biocombustibles

27/10/2020
En Biocombustibles
Santa Fe apuesta al uso de los biocombustibles
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto figuraba entre las preferencias del jueves último en la sesión de la Cámara de Diputados. El título era creación del “programa provincial de migración del transporte a biocombustibles” y llevaba la firma de toda la bancada socialista y era encabezada la lista por el ex ministro José Garibay. Tenía dictámenes de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda y antes de votarse, el jefe del bloque del Frente Progresista, Pablo Farías, informó que se ponía a votación el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales que consideró ese proyecto y otro venido del Senado que había sido aprobado el 30 de junio. El dictamen de Constitucionales aconsejaba acompañar la aprobación del Senado y así se sancionó la norma.

Tanto el proyecto del senador Armando Traferri (PJ – San Lorenzo) como el de Garibay eran muy parecidos y ambos apuestan a que Santa Fe fomente el uso de los biocombustibles en el transporte tanto de cargas como de pasajeros, teniendo en cuenta que en la provincia están asentadas las mayores plantas generadoras de bios.

La ley establece la utilización masiva, tanto en estado puro como en el mayor nivel de mezcla posible con hidrocarburos, en el transporte público, vehículos oficiales y de actividades privadas. Además incluye la posibilidad de ampliarlo a la ganadería, agricultura, transporte de cargas y de pasajeros entre otros. Dispone la incorporación del bio como exigencia para los pliegos de contratación de obras públicas y servicios, mientras que para el sector privado el uso de biodiésel implicará la reducción o exención de impuestos como Ingresos Brutos y Patentes.

“Los biocombustibles son un importantísimo aporte al medioambiente y al cuidado de la salud porque es un producto renovable, biodegradable, no tóxico, libre de azufre y elementos cancerígenos, promoviendo la responsabilidad social de las empresas que lo elaboran y las sociedades que lo consumen”, había dicho Traferri. “Nos permitirá bajar las emisiones de carbono. Santa Fe es una de las principales provincias productoras del país”, destacó Garibay.

La ley establece el uso obligatorio del biodiesel en los vehículos de transporte de pasajeros, según un cronograma a establecer por la Secretaría de Transporte. Contempla acciones específicas para promover la utilización de biocombustibles en lugar de combustibles fósiles en sectores tales como el transporte de carga, la actividad agrícola y logística, la obra pública, la generación de energía, y la administración pública. La norma habilita al Ejecutivo a otorgar beneficios tributarios para fomentar el uso.

Garibay remarcó “la importancia de contar con una nueva herramienta para abordar la problemática medioambiental y el cambio climático, en este caso, promoviendo el uso de biocombustible en reemplazo de los combustibles fósiles, lo que nos permitirá bajar las emisiones de carbono”. Destacó “la experiencia exitosa del programa BioBus en las ciudades de Rosario y Santa Fe”. Por la ley “todas las empresas de transporte de pasajeros que reciben subsidios deberán utilizar el 100% de biocombustible, con excepciones en el caso de que haya coches en garantía o que no puedan abastecerse de biodiesel en determinadas zonas”.

Garibay también indicó que “las obras que licite la provincia deberán incluir en los pliegos el uso de biodiesel por parte de los contratistas en todos los equipos que puedan utilizarlo así como también por los vehículos que utiliza la provincia para su actividad administrativa. A la vez, el Ejecutivo podrá promover al sector privado a través de subsidios y opciones para que acuerde con empresas de logística de modo que vayan reemplazando los combustibles fósiles por biodiesel”.

Actualmente, en la provincia de Santa Fe hay 18 plantas elaboradoras de biodiesel, con una capacidad de producción de 3.473.600 toneladas anuales. También hay plantas de bioetanol en Villa Ocampo y Avellaneda.

La sanción de la norma fue destacaba este sábado por Héctor Huergo en su columna en Clarin. “Es un hecho extraordinario, porque es la primera vez que una jurisdicción provincial va a marchar por un sendero diferente al dictado por la autoridad nacional”. Destaca el aval de todas las fuerzas políticas a la norma y subraya que “la provincia de Santa Fe cuenta con una enorme capacidad instalada para producir biodiesel, con grandes plantas orientadas a la exportación, y otras medianas y pequeñas que elaboran para el mercado interno. Y es la gran proveedora de aceite de todas ellas, a partir de la gigantesca capacidad de crushing de las industrias instaladas a la vera del Paraná”.

Caussi ahora presidirá el directorio de la EPEEl gobernador Omar Perotti firmó el decreto 1173 por el cual designó el nuevo directorio de la Empresa Provincial de la Energía y pone fin a la intervención de Mauricio Caussi quien pasa a desempeñarse como presidente del directorio. Fuente: El Litoral.

Anterior

Biocombustibles: el Gobierno busca prorrogar la ley y el sector respalda su continuidad

Siguiente

Un estudiante argentino en una cumbre internacional sobre medio ambiente

Siguiente
Un estudiante argentino en una cumbre internacional sobre medio ambiente

Un estudiante argentino en una cumbre internacional sobre medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version