• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El parque solar más grande del mundo estará en Australia

27/10/2020
En Solar
El parque solar más grande del mundo estará en Australia
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sun Cable es el nombre de la empresa y megaproyecto que está llevando a cabo el gobierno de Australia y varios inversionistas multimillonarios. Dará como resultado la mayor planta solar más grande del mundo, que abarcará 120 kilómetros cuadrados en la parte norte del oceánico país. Se instalaran paneles solares gigantescos que podrán proporcionar suficiente energía y esperan para 2027 comenzar a exportarla hasta lugares remotos.
G


Según lo indica el sitio web Bioguía, la empresa planea iniciar la construcción de la planta en el 2023 con un presupuesto de 20 millones de dólares. Y una vez que se haya terminado, se espera que sea lo suficientemente grande para ser vista desde el espacio. El objetivo principal de este proyecto es proporcionar energía sostenible a las comunidades que se encuentran en el norte de Australia. Pero, la esperanza es que para el 2027, la energía que proporcione la granja pueda ser exportada a otros países.


De acuerdo a la información que suministró el director ejecutivo de Sun Cable, David Griffin, la granja contará con dos cables submarinos de alto voltaje. Logrando que dos tercios de la energía generada por la granja se exporte a Singapur. Esa cantidad de energía se cree que bastará para cubrir alrededor de una quinta parte de consumo de electricidad de ese país.

La empresa considera que ese parche remoto de desierto de 3,200 kilómetros de distancia es el lugar perfecto para su granja. Sobre todo al tratarse de un proyecto que busque suministrar energía a Singapur. En este sentido, Griffin señaló que el proyecto estaba en el corredor ferroviario de Adelaida a Darwin. Lo cual es clave para la logística por la enorme cantidad de material que se tienen que transportar al lugar. Además de ser un acto de equilibrio, ya que se encuentra lo suficientemente al sur como para alejarse del parche principal que es afectado por la temporada de lluvias. Esto lo convierte en un recurso solar constante durante todo el año, debido a que hay mucho sol y pocas nubes.

Otro de los objetivos de Sun Cable es obtener el apoyo para su proyecto presentándolo como una manera de crear miles de puestos de trabajo en la región. Por lo que desde ya se encuentra trabajando en planes de capacitación solar para miembros de comunidades indígenas de la zona.

Por su parte el gobierno australiano durante muchos años ha considerado la energía solar como un recurso potencialmente importante. Con la cual se podría aumentar la producción y las exportaciones de energía del país. Lo que podría ser un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono en Australia, sobre todo por tratarse de un país responsable del 5% de la emisión global. Además, cuando se culmine la construcción de esta granja solar, la misma será más grande que la que actualmente se considera como la de mayor extensión. La cual está ubicada al norte de china. Fuente: airedesantafe

Anterior

Un estudiante argentino en una cumbre internacional sobre medio ambiente

Siguiente

Senadora Sacnun elogia el apoyo a la prórroga de la promoción a los biocombustibles

Siguiente
Senadora Sacnun elogia el apoyo a la prórroga de la promoción a los biocombustibles

Senadora Sacnun elogia el apoyo a la prórroga de la promoción a los biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version