• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Impulsan el reemplazo del gasoil por biodiésel en el transporte de cargas

26/10/2020
En Biocombustibles
Impulsan el reemplazo del gasoil por biodiésel en el transporte de cargas
232
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas de transporte de cargas pusieron en marcha un programa para testear la viabilidad técnica de combustibles alternativos, en un primer caso con biodiésel puro (B100), del cual se asegura la viabilidad de su inmediata aplicación, como parte de una canasta energética que también incluirá gas natural comprimido y gas natural licuado.

El proyecto lo lleva adelante la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), con el objetivo de impulsar una transformación en la matriz energética del sector.

El secretario general de Fadeeac, Martín Borbea Antelo, aseguró que el proyecto del B100 “es estratégico para el país, no sólo por los enormes beneficios ambientales y productivos que implica, sino porque es viable de forma inmediata con la capacidad instalada que ya posee la Argentina”.

“Con el uso del biodiésel, en esta primera etapa apostamos a reducir 13 millones de toneladas de CO2 y tenemos que exigir la demanda que necesitemos en cada región del país. Quizá en una región nuestra necesidad sea el GNL, pero en otra podemos demandar el biodiésel”, explicó.

Para consolidar este proceso la Federación puso en marcha un proceso de evaluación del desempeño de un biodiésel 100% puro en ruta, a través de un registro en tiempo real de impacto y desempeño, comportamiento, logística y factibilidad del reemplazo del combustible diésel de origen mineral por combustible biológico.

A tal fin se conformó un comité de seguimiento técnico y comenzó el monitoreo digital de 22 camiones de carga: la mitad impulsadas a gasoil y la otra mitad a biodiésel 100.

Las unidades transitarán durante seis meses por regiones segmentadas en todo el país para obtener información sobre el desempeño en ruta y el impacto ambiental comparado.

Se espera que, una vez terminadas las pruebas, se pueda comenzar a implementar el biodiésel 100 certificado por Fadeeac entre las empresas de transporte de cargas que pertenecen a la entidad.

En una primera etapa se apuntará a las unidades de consumo a granel, que representan una demanda anual de 1,8 millones de metros cúbicos.

Desde el punto de vista ambiental, el transporte de cargas moviliza el 90% de los bienes en Argentina, y para ese movimiento se calcula un consumo de 6.5 millones anuales de toneladas de gasoil.

Con el uso de biodiésel 100 se buscará reemplazar el 5% de consumo de gasoil del sector en cinco años, lo que contribuirá a reducir en 13 millones de toneladas las emisiones de CO2 en ese período.

Además de reducir en un 70% las emisiones contaminantes, el biocombustible se produce con el desperdicio del poroto de soja, es decir, no se utiliza alimento para su producción y tampoco se requieren nuevas hectáreas de cultivo para satisfacer el potencial crecimiento de demanda.

Por otra parte, la Argentina posee las “condiciones estratégicas para liderar el mercado de combustibles limpios de transición”, al ser uno de los mayores productores y exportadores de aceite de soja a nivel global, y porque la elaboración de biodiésel tiene una capacidad ociosa de casi 50%.

El país posee infraestructura para producir 5,1 millones de metros cúbicos anuales y sólo produce 2,6 millones, por lo cual el proyecto podría generar una demanda inmediata para activar gran parte de esa capacidad inutilizada.

“En cualquier momento un camión que funciona a gasoil puede migrar a biodiésel B100 sin ningún costo adicional, al contrario, con beneficios y estímulos muy concretos como el aumento de vida útil del motor en un 25%, la mejora en la combustión del motor y la reducción de costos debido al menor precio del biodiésel”, concluyó Borbea Antelo. Fuente: Telam.

Anterior

Cabandié pidió "conciencia" ciudadana, del Estado y del sector productivo por los incendios

Siguiente

Tratan en comisión un proyecto para proteger terrenos de incendios intencionales

Siguiente
Tratan en comisión un proyecto para proteger terrenos de incendios intencionales

Tratan en comisión un proyecto para proteger terrenos de incendios intencionales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version