• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Biocombustibles: el Gobierno busca prorrogar la ley y el sector respalda su continuidad

26/10/2020
En Biocombustibles
Biocombustibles: el Gobierno busca prorrogar la ley y el sector respalda su continuidad
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional avanza en la prórroga de la Ley 26.093 de Biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo del próximo año. Tras una sesión de la Comisión de Minería, Energía y Combustible en el Senado nacional, el proyecto presentado por la senadora santafesina del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, logró el dictamen y pasará a comisión.

Por el lado de la industria de los biocombustibles, destacaron que esta iniciativa representa un impulso para el sector, al igual que la iniciativa de la provincia de Santa Fe para fomentar el uso de esta fuente de energía. El dato a tener en cuenta es que aunque se actualizaron en un 10% los precios del biodiesel y bioetanol destinado al corte en gasoil y naftas, respectivamente, desde este sector advirtieron que esta suba no alcanza a recomponer la rentabilidad.

El proyecto de ley presentado por la legisladora de Santa Fe apunta a prorrogar hasta 2024 el actual régimen de promoción para biocombustibles. En los fundamentos de la iniciativa, Sacnun sostuvo que esta extensión “no solo otorgaría previsibilidad a los productores de biocombustibles, sino también a todo el entramado productivo del sector agrícola y de la agroindustria”.

Ante una consulta de BAE Negocios, el director de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, expresó que tanto la extensión de la Ley 26.093 como la aprobación de Santa Fe para el uso de esta fuente de energía es “fundamental para la industria y confirma que el uso de estos biocombustibles son un pilar fundamental para el desarrollo sustentable”. Además, agregó: “implica la decisión tanto del Estado nacional como de Santa Fe apostar al desarrollo de las economías regionales y la diversificación de la matriz productiva”.

Al presentar su proyecto durante el debate en la Cámara alta, Sacnun argumentó que su iniciativa “pone en marcha la industrialización de la ruralidad”, y que permite “asegurar el valor agregado en origen”. Las fábricas nacionales de biocombustible atraviesan un escenario complejo, tanto en el plano exportador como a nivel doméstico.

En esta instancia, los empresarios remarcaron que si bien el secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que los aumentos en el valor de biodiésel y bioetanol serán graduales, un gran porcentaje de las fábricas de biocombustibles elaborados en base a soja y maíz se encuentran paralizadas. El reclamo más frecuente de estos empresarios es que la reciente actualización de precios “no alcanza siquiera para cubrir los costos de materia prima, no es suficiente para que las plantas vuelvan a producir”, según expresó un directivo de este sector.

Además de manifestar su disconformidad con el actual nivel de precios para el negocio, desde esta cadena de valor emitieron un comunicado en donde descartaron “ser la causa de los incrementos de precios de naftas y gasoil, como trascendió en medios periodísticos”, en referencia al último incremento de 3,5% en las naftas fijado a mediados de este mes.

En el documento, firmado por la mayoría de las cámaras que componen esta cadena de valor, afirmaron que la incidencia de los en el precio final que paga el consumidor “no es relevante y menos aún, en los aumentos que disponen por sí las refinadoras de petróleo”. En el documento también sugieren que las petroleras no cumplen con los cortes obligatorios en naftas y gas.

A partir de las Resoluciones 4/2020 y 5/2020 de la cartera de Energía y publicadas en el Boletín Oficial, el precio del para su mezcla obligatoria al 10% con gas se fijó en $48.533 por tonelada, para las ventas realizadas desde el 15 de octubre. Para el bioetanol, tanto de maíz como de caña de azúcar, será de $32,7 por litro para el corte obligatorio con naftas, que es de 12%. Fuente: BAE.

Anterior

Tratan en comisión un proyecto para proteger terrenos de incendios intencionales

Siguiente

Santa Fe apuesta al uso de los biocombustibles

Siguiente
Santa Fe apuesta al uso de los biocombustibles

Santa Fe apuesta al uso de los biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version