• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Con una inversión de u$s 250 millones, Alberto Fernández anunció un acueducto para Córdoba y Santa Fe

22/10/2020
En Desarrollo Sustentable
Con una inversión de u$s 250 millones, Alberto Fernández anunció un acueducto para Córdoba y Santa Fe
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del proyecto del Acueducto biprovincial Santa Fe – Córdoba, que requerirá una inversión de u$s 250 millones, y beneficiará a una población de 500 mil personas de 65 localidades de ambas jurisdicciones.

Lo hizo a través de una videoconferencia que mantuvo con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; y Santa Fe, Omar Perotti; durante la que indicó: “Estamos dando un paso muy importante para que los cordobeses y santafesinos tengan una mejor calidad en el agua, y estamos dando otro paso más para reconstruir la Argentina”.

Señaló al respecto que “el acceso al agua es a esta altura un derecho humano, porque es imposible pensar el desarrollo de una comunidad si no tiene acceso al agua potable”.”

Este anuncio resuelve un problema que es garantizar que llegue el agua a todos los rincones donde los argentinos lo necesitan”, explicó el mandatario desde la residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la coordinadora de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Cristina Tchintian; y el embajador de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya.Mirá tambiénC

En la oportunidad, el Presidente agradeció el apoyo económico de Kuwait para la realización de la obra, del que aseguró: “Es un pueblo hermano de la Argentina que hace muchos años trabaja con las provincias, y quiero públicamente agradecerles porque siguieron acompañando a la Argentina aun en momentos difíciles”.

Durante el acto, el secretario Beliz destacó la importancia de la obra por “su temática que tiene que ver con la ecología, el medio ambiente y el desarrollo sostenible que requiere la Argentina en este momento, y por la oportunidad en que el Fondo Soberano de Kuwait ha mantenido el apoyo en momentos de estrés financiero y de financiamiento”.

Por su parte, el embajador de Kuwait expresó: “Hemos atravesado 50 años de relaciones bilaterales entre nuestros países, y las mismas siguen en constante desarrollo”, al tiempo que expresó su confianza de que “en el futuro cercano logremos cosas muy importantes a nivel de intercambio comercial”.

El funcionario árabe aprovechó la oportunidad para invitar al Presidente “a realizar una visita oficial al estado de Kuwait para afianzar aún más las relaciones bilaterales”.

El acueducto busca resolver los limitantes de abastecimiento de agua potable, a mediano y largo plazo, para las zonas este y centro de Córdoba (que incluirán al Gran Córdoba a futuro), y centro-oeste de Santa Fe. La misma es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Asuntos Estratégicos y los gobiernos provinciales.

La primera de las dos etapas del proyecto contempla la construcción del Acueducto Coronda – San Francisco, que incluye la obra de toma de agua del río Paraná, la edificación del acueducto de agua cruda, la planta de potabilización, y el acueducto de agua tratada para la ciudad de San Francisco, Córdoba.

Al exponer, el gobernador Schiaretti definió el acueducto como “central para el futuro de los cordobeses, porque significa no solo traer el agua del Paraná hacia Córdoba, sino garantizar el abastecimiento de agua potable para las próximas décadas”, y explicó: “En nuestra provincia no nos sobra el agua, que es la vida y la salud de la gente y que para nosotros es un derecho humano fundamental para todos los cordobeses”.

En tanto, el mandatario de Santa Fe expresó que “esta obra que queremos encarar entre las dos provincias permite afianzar un vínculo que seguro va a crecer por la importancia” que el Presidente “le dio en el primer momento”.

El Fondo Soberano de Kuwait aportará u$s 100 mil millones para la realización de la primera etapa del proyecto. El organismo es socio activo de Argentina en iniciativas de manejo de recursos hídricos, y se encuentra actualmente trabajando en otras obras en ejecución en las provincias de San Juan, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Fuente: Cronista.

Anterior

Malena Galmarini recorrió junto a Cabandié y Sabbatella el Sistema Riachuelo

Siguiente

Dictaminan a favor de prorrogar por cuatro años el régimen de promoción de los biocombustibles

Siguiente
Dictaminan a favor de prorrogar por cuatro años el régimen de promoción de los biocombustibles

Dictaminan a favor de prorrogar por cuatro años el régimen de promoción de los biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version