• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

ASA inauguró cluster semillero que producirá energía y bio fertilizantes

22/10/2020
En Biocombustibles
ASA inauguró cluster semillero que producirá energía y bio fertilizantes
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) realizó el encuentro virtual “Energía semillera” para la inauguración a distancia de la Central de Biogás de la empresa Seeds Energy en Venado Tuerto, que aportará 2 MW de potencia eléctrica limpia a la red de esta ciudad y alrededor de 40.000 toneladas/año de bio fertilizantes.

Participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el secretario de Agricultura de Nación, Julián Echazarreta, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Nación, Embajador Jorge Neme. También estuvieron el senador Adolfo Rodríguez Saá, la senadora María de los Ángeles Sacnun; el senador Roberto Mirabella, el Intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; el presidente de INASE, Joaquín Serrano; y la presidenta de INTA, Susana Mirassou,entre otras autoridades nacionales y provinciales, representantes sindicales, instituciones del sector y productores.

En la apertura del encuentro, la presidenta de ASA Lorena Basso, y el director ejecutivo Alfredo Paseyro, agradecieron a los presentes y remarcaron la importancia del evento. “La semilla libera energía desde su germinación y ahora hasta el residuo de su cosecha, realmente nos sentimos muy orgullosos desde ASA”, indicó Paseyro.

“Estamos comprometidos con las energías renovables, el cuidado del medioambiente, la sustentabilidad y con pasión por emprender nuevos desafíos”, explicó el presidente de Seeds Energy, Andreas Keller Sarmiento.

A su turno, el gobernador Perotti afirmó que “esta complementación que se ha dado entre todos los actores es un fiel reflejo de lo que podemos hacer y lo que debemos hacer aún en momentos difíciles”. “Gracias a todos por acompañar este emprendimiento”, agregó.

“Este nuevo emprendimiento sin duda se pone en un lugar de vanguardia. Felicitaciones a Seeds Energy por esto tan trascendente, que significa demostrar la sostenibilidad de la producción desde el primero hasta el último de los eslabones que comprende la actividad”, manifestó el ministro Basterra.

Además, Julián Echazarreta destacó “la iniciativa que se enmarca en una matriz de producción nueva y eficiente. Quiero felicitar a este grupo de empresarios argentinos que apuesta al desarrollo de negocios sustentables”.

Por su parte, Jorge Neme celebró la inauguración a la vez que señaló que “hay un enorme territorio para que multipliquen este tipo de emprendimientos y estamos dispuestos a apoyar con todas las fuerzas estas iniciativas”, concluyó.

“Un gran presidente en la Argentina nos enseñó que gobernar es crear trabajo y este trabajo que crea el complejo agroindustrial, los semilleros y los avances científicos y tecnológicos elaborando, desde los residuos y desechos, energía y fertilizantes, es maravilloso. Es la economía circular a la que muchos se han referido y que significa, además, un mejoramiento en la lucha por el medioambiente”, dijo Adolfo Rodríguez Saá.

“Con el INASE venimos trabajando, acompañando permanentemente a la industria semillera nacional y nos es muy grato sentirnos parte de esta innovación, en este caso la zona núcleo productiva del país”, afirmó Joaquín Serrano.

El intendente Leonel Chiarella manifestó que “el proyecto de generación de energía a partir de la utilización de recursos biomásicos muestra claramente lo que tenemos que hacer y cuál es la clave para lograr avances, que es la articulación entre todos los niveles del Estado, las instituciones y el sector privado”. “Estamos muy contentos de que esto pueda ser posible”, agregó.

A su vez, la senadora María de los Ángeles Sacnun señaló que “esta sinergia positiva que se construye en la alianza público privada es fundamental”, dijo. “La importancia de políticas de Estado que trasciendan los gobiernos es en lo que las argentinas y los argentinos debemos trabajar”, analizó.

Anterior

Estudiantes de Moreno concientizan sobre medioambiente

Siguiente

Malena Galmarini recorrió junto a Cabandié y Sabbatella el Sistema Riachuelo

Siguiente
Malena Galmarini recorrió junto a Cabandié y Sabbatella el Sistema Riachuelo

Malena Galmarini recorrió junto a Cabandié y Sabbatella el Sistema Riachuelo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version