• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Secretaría de Ambiente sanjuanina detalló los ejes acordados en las reuniones del Acuerdo San Juan

21/10/2020
En Medio Ambiente
Secretaría de Ambiente sanjuanina detalló los ejes acordados en las reuniones del Acuerdo San Juan
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mediante una conferencia virtual, las autoridades ambientales resaltaron los puntos tratados con referentes sectoriales en el marco del Acuerdo San Juan.

El secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lic. Raúl Tello, detalló los puntos que fueron tratados en las reuniones sectoriales del Acuerdo San Juan y los aportes que desde el sector han sido introducidos al Acuerdo San Juan. Los mismos ya han comenzado a ejecutarse y son cuatro ejes fundamentales.

El primer eje es la revalorización y conservación de los recursos naturales, bajo un contexto de cambio climático. Al agua se la considera como una política de estado. Junto con la participación ciudadana, se desarrollará un Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico de la Provincia de San Juan.

Entre los temas centrales que esta mesa está trabajando y va a resolver se encuentran: el Inventario del Agua, la caracterización del uso del agua, la huella hídrica, el plan de optimización del recurso, un plan de detección y disminución de pérdidas en las redes de agua potable y un plan de mejora de la red de distribución agrícola para llegar hasta la propiedad con conducción impermeabilizada.

Además se anunciaron las acciones que se están realizando a nivel provincial en cuanto al recurso hídrico. Se está llevando a cabo la Actualización de Nivel 1 Inventario Provincial de Glaciares y se está telemonitoreando el Río San Juan a través de 4 estaciones de monitoreo de calidad de agua en dicho cauce.

En cuanto al recurso suelo, se ha convocado a la creación de una mesa intersectorial entre la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

Esta mesa tendrá por objetivo la elaboración de la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo y la realización del Foro de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo a realizarse en noviembre de 2020.

El recurso Aire: Adaptación y mitigación del cambio climático, a través del Observatorio Ambiental, se comenzó a trabajar con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en la implementación de la Ley Nacional 27520.

En este punto se realizará un fortalecimiento institucional, capacitando a 25 agentes de la Secretaría en el marco de las “Capacitaciones Regionales: Fortaleciendo capacidades para elaborar políticas ambientales de Cambio Climático”.

También desde el Observatorio Ambiental se ha comenzado con el monitoreo de calidad de aire, los parámetros a monitorear serán PM 10, PM 2,5, Monóxido de Carbono, Dióxido de Azufre, Ozono, Óxidos de Nitrógeno y parámetros meteorológicos.

En cuanto al recurso Biodiversidad, se elaborará una nueva Ley de Arbolado Público Provincial que será integral y bajo parámetros de mitigación y adaptación al cambio climático. A su vez se está llevando a cabo el Censo en Riego y Arbolado Público.

El segundo eje es fijar metas mínimas de cumplimiento para desarrollar la separación en origen y recolección diferenciada de residuos. Habrán incentivos municipales, esto significa que cada camión que ingrese al Parque de Tecnologías Ambientales con Recolección Diferenciada no pagarán la tasa de vertido.

A su vez el Subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos anunció que se ha aprobado el jueves 15 de octubre la modificación a la Ley 1114-L, de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de San Juan donde se han fijados las siguientes metas de cumplimiento obligatorio:

15% o más, al 31 de diciembre de 2020

40% o más, al 31 de diciembre de 2022

60% o más, al 31 de diciembre de 2026

90% o más, al 31 de diciembre de 2030

El tercer eje es el Desarrollo de la Economía Circular. Se firmó la resolución autorizando al llamado a la Tercer Convocatoria para empresas interesadas en desarrollar proyectos, que aportarán soluciones tecnológicas adecuadas desde el punto de vista de la gestión ambientales para generar productos con valor agregado y que utilicen materiales extraídos del proceso de clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos.

También se anunciaron obras en construcción como INDRAM, CAMC y RAEE y que en los próximos días comenzará el proceso de construcción de ECOBAT, CINCA y GEOTRACK.

Habrá una reducción de Tasa Ambiental Anual para las empresas que se radiquen en San Juan, al momento de obtener la Declaración de Impacto Ambiental, por lo que la Ley Tributaria Anual 2021 reflejará ese beneficio.

El cuarto eje es la Educación Ambiental. Junto con el Ministerio de Educación se lanzará la Diplomatura en Educación Ambiental para los docentes guías de los Clubes Ambientales Escolares de toda la Provincia de San Juan.

También se garantiza el acceso de sectores vulnerables al Centro Ambiental Anchipurac y Parque de la Biodiversidad. Para ello se realizará la suscripción de un Convenio de Colaboración y Cooperación con el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Fuente: Servicio informativo provincia de San Juan.

Anterior

Vecinos compostan sus restos orgánicos de forma comunitaria y barrial en la ciudad de Buenos Aires

Siguiente

Los intendentes Galli y Bertellys recorrieron el Parque Eólico Los Teros

Siguiente
Los intendentes Galli y Bertellys recorrieron el Parque Eólico Los Teros

Los intendentes Galli y Bertellys recorrieron el Parque Eólico Los Teros

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version