• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Inician un plan de transformación en la generación energética para la Puna salteña

20/10/2020
En Solar
Inician un plan de transformación en la generación energética para la Puna salteña
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Salta puso en marcha un proyecto de transformación de la generación energética de trece localidades de la Puna salteña, para pasar de grupos electrógenos a un sistema renovable de paneles solares y generar energía limpia y menos costosa.

“La idea es realizar un cambio en la matriz de generación eléctrica, pasándola a renovable, o sea, energía limpia que comulga con el medio ambiente”, dijo hoy Alberto Castillo, que es el presidente de la empresa estatal Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta).

Se trata de tres proyectos ejecutivos “que se están licitando en los próximos 30 o 40 días”, y consisten en el diseño, instalación y puesta en servicio de micro-redes híbridas ubicadas en comunidades aisladas de la provincia de Salta, mediante un sistema de paneles solares, baterías y generación fósil, que brindarán energía mucho más limpia y menos costosa.

Este plan de transformación de la matriz energética de la Provincia, comenzará en las localidades de Cobres, Amblayo y Santa Rosa de los Pastos Grandes, y tiene contemplado incluir a Los Toldos, San Antonio de los Cobres, Iruya, Islas de Cañas, la Poma, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande.

Para todas estas localidades, se prevé la instalación de los sistemas de iluminación de las micro-redes híbridas, los sistemas meteorológicos y la provisión de los controladores automáticos.

Además de Remsa, trabajan en este proyecto el Ente Regulador de los Serivicios Públicos, la Empresa de Sistema Eléctricos Dispersos de Salta y la Secretaría de Minería de la Provincia.

“Salta es una de las siete áreas con mayor irradiación solar en el mundo, y es una política de Estado del gobernador (Gustavo Sáenz) aprovechar nuestra energía renovable, esta bendición de la naturaleza, para generar esta transformación necesaria para la gente y para el planeta”, afirmó Castillo.

El uso de las micro-redes constituye grandes beneficios, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, aumentar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental, minimizar el costo energético y las pérdidas de energía en las grandes líneas de distribución.

“Estas localidades consumen actualmente alrededor de $2 millones al mes en gasoil, para alimentar los enormes grupos electrógenos que les proveen la energía”, agregó Castillo, quien sostuvo que se trata de “un cambio sustancial en materia de generación de energía”. Fuente: Telam.

Anterior

En San Juan, parte del Parque Solar de Ullum quedó destrozado tras un incendio

Siguiente

Piden a empresas definir la concreción de decenas de proyectos de energías renovables

Siguiente
Piden a empresas definir la concreción de decenas de proyectos de energías renovables

Piden a empresas definir la concreción de decenas de proyectos de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version