• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

El sector vitivinícola trabaja en conjunto para mejorar la eficiencia energética

12/10/2020
En Desarrollo Sustentable
El sector vitivinícola trabaja en conjunto para mejorar la eficiencia energética
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una veintena de bodegas de distintas provincias creó un espacio de colaboración e intercambio de experiencias, con acompañamiento técnico y la moderación de expertos, para mejorar la eficiencia energética en el sector vitivinícola.

Así lo indicaron directivos del sector al señalar que con un taller virtual se puso en marcha la primera Red de Aprendizaje (RdA) en Eficiencia Energética para el sector vitivinícola, de la que participan 22 bodegas de Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta.

La red se crea a partir de la articulación institucional internacional entre la Unión Europea y el Estado argentino y, a nivel nacional, entre la Secretaría de Energía de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), los gobiernos provinciales y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

La RdA busca promover la reducción de costos operativos a través del aumento de la eficiencia energética, generar una oferta de buenas prácticas en la vitivinicultura; y fomentar el ahorro energético y la mitigación del cambio climático; entre otros objetivos.

El director nacional de Energías Renovables, Guillermo Martín, destacó que “es muy importante el trabajo que se está haciendo en el marco de la cooperación con la Unión Europea y la gran participación de empresas que han decidido sumarse”.

“El éxito depende en gran parte de la vinculación y el compromiso que pongan las empresas para sostener en el tiempo estas acciones”, agregó Martín y resaltó que se trata de la primera red que se hace de forma sectorial a nivel nacional.

Entre otras, se sumaron Chandon, Fecovita, Esmeralda, Los Haroldos, Finca Sophenia, Andeluna, Valentín Bianchi, Cooperativa La Riojana, Argento SA, Trassoles, Leotta SA y Finca Sierras Azules.

Según el presidente del INV, Martín Hinojosa, “que haya tantas bodegas participando es muy bueno porque hace a herramientas que implican una mejora para el sector y su forma de trabajar”.

“Estamos dispuestos y es del interés estratégico de San Juan en avanzar en todos estos proyectos de eficiencia energética dedicados a la industria vitivinícola”, afirmó Jorge Pellicer, subdirector Recursos Energéticos de San Juan.

“La industria vitivinícola avanza en un sendero de mayor responsabilidad ambiental y, recordemos, que los acuerdos comerciales, presentes y futuros, van a exigir tener certificados sistemas de energía eficientes implementados, avalados y certificados”, afirmó Juan Carlos Najul, del INTI Mendoza.

En tanto, Pablo Asens, vicepresidente de Coviar, consideró que “este tipo de acciones ayudan a que nuestros establecimientos sean más eficientes e incorporen buenas prácticas donde el ahorro energético es fundamental no sólo por el lado de los costos sino para poder certificar normas y ser más competitivos en el mundo”.

Los talleres RdA son parte de un proyecto llamado “Eficiencia Energética en Argentina” financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo apoyar al Gobierno de la Argentina en sus esfuerzos para modernizar su sector energético. Fuente: Telam.

Anterior

Proyectan el primer parque solar de energía en Neuquén

Siguiente

Ministra alemana de Medio Ambiente pide mejoras sustanciales del acuerdo UE-Mercosur

Siguiente
Ministra alemana de Medio Ambiente pide mejoras sustanciales del acuerdo UE-Mercosur

Ministra alemana de Medio Ambiente pide mejoras sustanciales del acuerdo UE-Mercosur

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version