• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Las 17 Áreas Naturales Protegidas de Chubut funcionarán por completo con energía solar

08/10/2020
En Solar
Las 17 Áreas Naturales Protegidas de Chubut funcionarán por completo con energía solar
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Chubut funcionarán por completo con energía solar cuando se produzca la reapertura de la actividad con foco en el Turismo Sustentable, informó hoy el Ministerio de Turismo de la provincia.

Las obras de instalación de los paneles solares comenzaron en la pingüinera Punta Tombo, ubicada en la Península Valdés, cerca de Rawson, y continuarán en los próximos días en el resto de las ANP chubutenses.

El proyecto para Punta Tombo prevé una inversión de más de 7 millones de pesos y, además de la energía solar, incluye aplicar nuevas tecnologías al Centro de Interpretación para que el visitante tenga una experiencia interactiva.

El objetivo es convertir a las ANP en modelos para atraer al segmento del Turismo Sustentable, con cuidados en la conservación de los ecosistemas.

El ministro de Turismo de Chubut, Néstor García, señaló que “la idea es cubrir todas las ANP con energía solar” y adelantó que cuando concluyan las tareas en Punta Tombo “comenzaremos la instalación en Piedra Parada, Lago Baggilt y Península Valdés, con sus diferentes Unidades Operativas, que son Punta Norte, Caleta Valdés e Islas de los Pájaros”.

“Es un plan ambicioso de sustentabilidad con diferentes fuentes de financiación que incluye la instalación de termotanques solares”, agregó.

La financiación de la conversión a energía solar de las 17 ANP chubutenses está a cargo del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Turismo de Chubut a través de un proyecto de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo en el que también participó la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura provincial. Fuente: Telam.

Anterior

Río Negro avanza en la generación de combustibles a partir de residuos plásticos

Siguiente

Ecobotellas Argentina, un emprendimiento para darle al plástico un destino limpio y solidario

Siguiente
Ecobotellas Argentina, un emprendimiento para darle al plástico un destino limpio y solidario

Ecobotellas Argentina, un emprendimiento para darle al plástico un destino limpio y solidario

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version