• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Córdoba promueve el uso de biocombustibles en transporte de pasajeros, de cargas y flotas oficiales

07/10/2020
En Biocombustibles
Córdoba promueve el uso de biocombustibles en transporte de pasajeros, de cargas y flotas oficiales
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Juan Schiaretti anunció hoy que va a impulsar un proyecto de ley para la utilización de biocombustibles en el transporte público de pasajeros, de carga y en las flotas de vehículos oficiales de la provincia de Córdoba.

El mandatario, a través de su cuenta Twitter, precisó que la iniciativa apunta a “consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, porque este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles”.

La decisión surgió luego de que el gobernador Schiaretti presidiera una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (Cigbo) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAÍZ).

El proyecto de ley, que en los próximos días enviará el mandatario a la Legislatura unicameral, contempla fortalecer la demanda de biocombustibles a través del autoconsumo y del fomento en los transportes de carga, en transporte públicos de pasajeros, flotas oficiales y en los vehículos usados en la agroindustria, entre otros.

De acuerdo con la información suministrada por Casa de Gobierno, también promoverá el fortalecimiento de la oferta mediante la instalación en Córdoba de más plantas que transformen biomasa en bioenergía (Bioetanol – Biodiesel – Biometano).

Otro de los aspecto que persigue la futura ley es la “mayor generación de empleo en origen, así como mayor agregado de valor de las cadenas productivas, propiciando el desarrollo económico de Córdoba”.

Para avanzar en la propuesta parlamentaria, el Gobierno local inició la ronda de consultas necesarias para que la ley sea sancionada antes que finalice este año.

También se trabajará con el resto de las provincias que conforman la ‘liga de biocombustibles a nivel nacional’, para promover un nuevo marco legal que rija a partir del año que viene. Fuente: Telam.

Anterior

El Gobierno firmó convenios con La Rioja para impulsar el desarrollo y la producción

Siguiente

La Generación Distribuida fotovoltaica alcanzó en Mendoza los 3,4 MW de potencia instalada

Siguiente
La Generación Distribuida fotovoltaica alcanzó en Mendoza los 3,4 MW de potencia instalada

La Generación Distribuida fotovoltaica alcanzó en Mendoza los 3,4 MW de potencia instalada

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version