• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El ministro Cabandié afirmó en San Luis que “la Justicia tiene que actuar” frente a los incendios

05/10/2020
En Medio Ambiente
El ministro Cabandié afirmó en San Luis que “la Justicia tiene que actuar” frente a los incendios
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó hoy que “los Estados apagamos los incendios pero, como sucede muchas veces, luego se vuelven a encender” y aseguró que es “la Justicia la que tiene que actuar”, durante su visita a San Luis para mantener una reunión con autoridades locales y recorrer las zonas afectadas por el fuego, se informó oficialmente.

Asimismo, indicó que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego “está siempre a disposición de las provincias” que requieran recursos, tal como se asiste actualmente a San Luis, Córdoba, la zona del delta del Paraná, Jujuy, Catamarca y Corrientes donde están controlados los incendios pero trabaja un avión hidrante.

El ministro Cabandié mantuvo reuniones con la Jefa de Gabinete local, Natalia Zabala Chacur y el Jefe de San Luis Solidario, Damián Gómez, para analizar laa situación de los incendios forestales en la provincia iniciados hace diez días mientras se mmntenían tres focos activos en Papagayo, El Morro y Carpintería.

Cabandié llegó a San Luis desde Córdoba, donde debió realizarse un test sobre coronavirus que le dio resultado negativo.

Además de las reuniones con funcionarios, el ministro monitoreó el operativo y mantuvo encuentros con los combatientes de incendios forestales enviados por el Ministerio de Ambiente a suelo puntano, los que se sumaron a complementar la tarea de los brigadistas locales.

“Llegamos a San Luis a colaborar como lo venimos haciendo en varias provincias del país, ya que es una situación que consideramos grave y necesario una articulación rápida para poder controlar este daño que está recibiendo el medio ambiente y que está afectando a muchos ciudadanos”, expresó.

El ministro anunció que, además de los 76 brigadistas enviados del Plan Nacional Manejo del Fuego, se sumó otro avión hidrante al que ya había que permitirán combatir los incendios.

Por otro lado, destacó el proyecto que modifica la ley 26.815 del Manejo del Fuego presentado por el presidente del bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que tiene como objetivo la protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales y también evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.

“Es importante destacar que hay varias situaciones que generan estos incendios, a veces es lo inmobiliario, otra lo agrícola ganadero y la imprudencia, pero nadie se le escapa que muchas veces es con intencionalidad, así que considero que ese proyecto va ayudar, hay antecedentes que así lo demuestran”, expresó el ministro.

Agregó: “En el código penal no está tipificado el delito de desmonte, tenemos que hacerlo rápido. Desde la Nación venimos trabajando con asociaciones, movimientos campesinos y organizaciones de la sociedad civil para que podamos mejorar la ley de bosques nativos que es del 2007″.

“Va a ser clave tipificar el delito de desmonte, porque si bien es cierto que la norma ayudó ya que bajó la curva de desmonte, también es cierto que en los últimos 13 años desde que está en vigencia hubo 2,8 millones de hectáreas deforestadas en el país”.

El parte diario sobre incendios forestales indicó hoy que el delta del Paraná se encuentra sin focos activos, en tanto, además de San Luis, se registran focos ígneos activos en Córdoba, Jujuy, Catamarca, Misiones, Salta, Tucumán, Formosa y Chaco. Fuente: Telam.

Anterior

Con el parque solar, Villa Iris se abastece de energía 100% limpia

Siguiente

YPF Luz presenta su Reporte de Sustentabilidad 2019

Siguiente
YPF Luz presenta su Reporte de Sustentabilidad 2019

YPF Luz presenta su Reporte de Sustentabilidad 2019

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version