• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Con el parque solar, Villa Iris se abastece de energía 100% limpia

06/10/2020
En Solar
Con el parque solar, Villa Iris se abastece de energía 100% limpia
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se puso en funcionamiento el emprendimiento energético de 500Kw, el cuarto en su tipo en la región. La inversión fue de unos 500 mil dólares. Aclaran que esto no significa una baja en las tarifas.

Ya se encuentra en funcionamiento el parque solar de Villa Iris, con una capacidad de generación de 500Kw, construido en el marco del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, y que supuso una inversión cercana a los 500.000 dólares.

El emprendimiento, que por el momento se encuentra a cargo de la empresa Aldar SA y que en seis meses pasará a formar parte de la Cooperativa Eléctrica de Villa Iris, es el último en entrar en acción de los cuatro que se ejecutaron en el Sudoeste Bonaerense. Además de este, se levantaron otros similares en Villa Maza, Huanguelén y Oriente, aunque estos dos últimos con una potencia inferior, de 300Kw.

El parque está instalado en una hectárea de campo, en cercanías a la localidad, y cuenta con un total de 1.494 módulos solares que ocupan 7.500 metros cuadrados de superficie. La cooperativa se hará cargo de él en marzo, aproximadamente, aunque las roturas y el reemplazo de equipamiento correrán por parte del Proinged.

Si bien por el momento se está atravesando una fase de pruebas, para comprobar que todo funcione correctamente, en las horas de mayor concentración lumínica -entre las 10 y las 15, aproximadamente- el emprendimiento cubre el 100% de la demanda de la población, por lo que no es necesario utilizar la energía que entrega la subestación eléctrica Azopardo.

“Esto nos da la posibilidad de ofrecer un mejor servicio, de recibir energía no contaminante y ayudar a la matriz energética nacional, que cuenta con un alto componente térmico”, señaló a “La Nueva.” el gerente de Celvi, Luis Posadas.

Más allá de su puesta en marcha y que principalmente va a dotar de energía eléctrica a Villa Iris -en caso de generarse excedentes, estos se destinarían a otros puntos de la red, como San Germán-, la existencia del parque no supone una rebaja en el servicio para los usuarios locales.

“La energía la vamos a pagar al mismo valor, y con ese dinero se crea un fondo rotatorios para instalar otros parques”, dijo Posadas.

“Se seguirá pagando lo mismo. Además, con estos pagos contribuiremos a un fondo rotatorio para la instalación de otros parques similares en distintos puntos de la Provincia, como lo marca el Proinged”, dijo Posadas.

En cuanto a las posibilidades de ampliar la capacidad del parque, el directivo cooperativista aclaró que está muy lejos de las posibilidades de la cooperativa y que, de llevarse a cabo, sería para enviar energía a la red nacional.

“Entendemos que esta es una obra importantísima, porque es una contribución al crecimiento de las energías renovables y limpias”, remarcó.

Posadas aseguró que la puesta en marcha del emprendimiento, abre las puertas para la concreción de un viejo sueño de la población, que es la conformación de un parque industrial en el ingreso a la localidad.

“Antes del parque, si hubiese querido instalarse una empresa de cierta envergadura, no teníamos suficiente energía para entregarle. En cambio hoy, entre la estación de Azopardo y el parque solar, tenemos garantizado el suministro eléctrico para cualquier firma que quiera radicarse en Villa Iris”, manifestó.

Por ello, cuando ya se transitaban las últimas etapas de la construcción del emprendimiento energético, comenzaron las conversaciones con el municipio de Puan para poner en funcionamiento el parque industrial.

“Ya tenemos el compromiso comunal de destinar un terreno para su conformación. Con esto en funcionamiento, se podría incentivar a alguna empresa a instalarse aquí, ya que somos una población ubicada a 100 kilómetros de Bahía Blanca y eso también otorga una salida comercial”, explicó.

En emergencia

En 2013, Villa Iris era una localidad que se encontraba en emergencia eléctrica, con problemas de cortes de electricidad en los momentos de mayor demanda.

Esta situación se solucionó parcialmente en 2014, cuando EDES instaló un grupo electrógeno para paliar esta problemática, y se terminó en 2018, cuando comenzó a funcionar la planta transformadora en Azopardo.

“En 2016 comenzamos con las charlas con el Proinged y ahora contamos con el parque solar. Junto con la subestación han sido importantes, porque después de tener inconvenientes, pasamos a generar energía”, sostuvo Posadas.

El primero en el distrito de Puan

Este es el primer proyecto de este tipo instalado en el distrito de Puan. Las gestiones para su construcción comenzaron en 2016.

La obra estuvo a cargo de la empresa constructora Aldar SA y el municipio de Puan aportó maquinarias para todo el trabajo relativo al nivelado del terreno.

En la actualidad, la cooperativa cuenta con unas 1.300 conexiones domiciliarias de electricidad, entre el ejido urbano y la zona rural. El consumo mensual es de 280.000Kw/h. Fuente: La Nueva.

Anterior

Proyectan instalar un reactor pirolítico para reducir residuos y generar combustible

Siguiente

El ministro Cabandié afirmó en San Luis que "la Justicia tiene que actuar" frente a los incendios

Siguiente
El ministro Cabandié afirmó en San Luis que “la Justicia tiene que actuar” frente a los incendios

El ministro Cabandié afirmó en San Luis que "la Justicia tiene que actuar" frente a los incendios

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version