• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Universidad de La Plata firmó acuerdo con Francia para propiciar edificios con energía sustentable

02/10/2020
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Universidad de La Plata firmó acuerdo con Francia para propiciar edificios con energía sustentable
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó un acuerdo de cooperación internacional con la Agencia Francesa de Desarrollo para colaborar en la puesta en marcha de energías sustentables en edificios municipales, se informó hoy.

Se trata del Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables, que contará con financiamiento de Euroclima, el programa de cooperación emblema de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina y cuya implementación en el país está a cargo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Según destacó un comunicado de la Universidad platense, el acuerdo representa “una de las acciones de cooperación internacional más significativas en materia de lucha contra el cambio climático en Argentina, gestionadas a través de una universidad pública”.

La Universidad platense lidera este proyecto y aportará técnicos e investigadores para la transformación de los edificios municipales en edificios con energías sustentables.

El convenio para la ejecución del programa fue firmado en el marco de una reunión por videoconferencia, por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el titular de la Agencia Francesa para el Desarrollo, Mathieu Thenaisie.

También estuvieron presentes la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer Effosse; el director de Asuntos Municipales de la UNLP, Horacio Martino; la directora del Centro de Eficiencia Energética de Copenhague, Gabriela Prata Dias y el director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino.

Tras la firma, el presidente Tauber destacó “la importancia de este acuerdo de cooperación ya que para nuestra Universidad el desarrollo de energías limpias, el cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático son temas estratégicos que están presentes en nuestra agenda científica e institucional”.

Tauber valoró que “esto puede cambiar el paradigma del desarrollo sustentable de las universidades argentinas”.

El director de Asuntos Municipales UNLP, Horacio Martino, dijo que “la energía es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, por eso para reducir esas emisiones es fundamental trabajar en el desarrollo de energías renovables y en eficiencia energética”. Fuente: Telam.

Anterior

Cómo es el primer parque eólico que empezó a funcionar en Neuquén

Siguiente

Córdoba: Nuevas tecnologías: redes inteligentes y energías renovables

Siguiente
Córdoba: Nuevas tecnologías: redes inteligentes y energías renovables

Córdoba: Nuevas tecnologías: redes inteligentes y energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version