• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié volvió a criticar al juez Alonso por “no investigar” los incendios en el Delta

30/09/2020
En Medio Ambiente
Cabandié volvió a criticar al juez Alonso por “no investigar” los incendios en el Delta
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, volvió a cuestionar hoy la “inacción” del juez federal de Paraná, Daniel Alonso, a cargo de la causa por los incendios en el Delta del Paraná, al que reprochó “no haber emitido un fallo todavía y no haber investigado”.

“Tenemos cinco activos (focos de incendios); los más considerables son los del Delta, ya que llevan seis meses y la verdad es que todavía la Justicia no ha procesado ni detenido a ninguno y es insólito que eso pase”, dijo este mediodía Cabandié, en la Casa Rosada.

Al respecto, el Ministro amplió que “pareciera que al juez federal Alonso no le funciona la impresora, porque no ha emitido un fallo todavía, no ha investigado, no ha hecho la tarea que tienen que realizar”.

“Lo he dicho con vehemencia pero también con responsabilidad, ante la inacción de la justicia; hay una connivencia entre sectores empresariales y la justicia”, evaluó el funcionario.

Días atrás Cabandié había pedido que la Justicia de Paraná “tome cartas en el asunto rápido” y llamó a la predisposición de los jueces de la Corte Suprema de Justicia para investigar los reiterados incendios que se registran hace semanas en esa zona.

“Le voy a pedir a la Corte Suprema, que tiene, incluso, dos integrantes con sensibilidad y formación ambiental, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, que por favor arbitren los medios para que el Juzgado Federal de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, tome cartas en el asunto rápido”, dijo.

Asimismo, el Ministro sostuvo que “con la geolocalización de los incendios y el cruce de los catastros, la Justicia puede saber quiénes son los dueños”, en referencia a la identificación de los titulares de los terrenos donde se provocan los incendios intencionales.

En paralelo, Cabandié se refirió a los incendios que también se registran en Córdoba, donde recordó que estuvo el jueves pasado y explicó que puso a “disposición” del gobernador Juan Schiaretti, siete aviones, uno de los cuales aclaró que fue a Salta y volverá a la provincia mediterránea.

“En la provincia de Córdoba la situación es compleja y ha solicitado brigadistas con mucha experiencia en fuego en bosques, pero la dificultad es que el fuego es en las altas cumbre y los vientos son traicioneros y cambiantes”, agregó el funcionario.

Cabandié señaló que “se combate con dos estrategias; los disparos de los aviones hidrantes y los brigadistas, de manera que uno de los dos elementos dificulta más apagar y controlar el fuego”.

En ese aspecto, indicó que “son fuegos en los que además del disparo de agua se necesita los brigadistas removiendo el material combustible, como arbustos, pajonales, arboles, ramas y los vientos dificultan que vuelen los aviones”.

Cabandié, en ese sentido, apunto que “sigue habiendo dos focos activos y hay focos dispersos además”.

En ese marco, alertó que los “métodos productivos y también la irresponsabilidad de algunos ciudadanos” llevan a generar el problema.

Por eso, pidió “poner eje en el cambio climático y en modificar los métodos productivos” y, en ese sentido, insistió sobre “la necesidad de la ley de humedales y en mejorar la ley de bosques”.

Asimismo, el Ministro mencionó a Tucumán como una de las cinco provincias donde hay “fuegos activos”.

Cabandié participó de la reunión en Casa Rosada, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, del sexto encuentro del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (Sinagir), que tiene la finalidad de la protección integral de las personas, las comunidades y el ambiente, ante la existencia de riesgos y emergencias.

Participaron los ministros de Seguridad, Sabina Frederic; Justicia, Marcela Losardo; Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, Salud, Ginés González García; y Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

También participaron los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Turismo y Deportes, Matías Lammens; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Relaciones Exteriores, Felipe Solá; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Trabajo, Claudio Moroni; Economía, Martín Guzmán; Transporte, Mario Meoni, y de Cultura, Tristán Bauer.

El Sinagir es el sistema nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil, creado por la Ley 27287, en octubre de 2016, e integra las acciones de los distintos niveles de gobierno, ONGs y la sociedad civil para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

El organismo está integrado por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. Fuente: Telam.

Anterior

Gutiérrez sobre el primer parque eólico: “se concretó un hito histórico en la vida de los neuquinos”

Siguiente

Abrió la inscripción para nuevas charlas y capacitaciones de medio ambiente en Escobar

Siguiente
Abrió la inscripción para nuevas charlas y capacitaciones de medio ambiente en Escobar

Abrió la inscripción para nuevas charlas y capacitaciones de medio ambiente en Escobar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version