• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La generación de energía eólica alcanzó un nuevo récord en Uruguay

25/09/2020
En Eólica
La generación de energía eólica alcanzó un nuevo récord en Uruguay
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uruguay registró ayer un récord en materia de cantidad de energía eólica generada durante los primeros ocho meses del año.

Según los datos de la consultora especializada, SEG Ingeniería, en lo que va del año 2020, “se llevan generados 3.599 gigavatio-hora (GWh)”, lo que implica el “máximo valor para el período del año desde que se incorporó esta tecnología” al parque energético.

Dicha cifra implica que en comparación con los primeros dos cuatrimestres del año pasado, en este 2020 se generaron 442 GWh más, 341 GWh más en comparación con el mismo período del 2018 y 1.158 GWh más frente al mismo lapso del año 2017.

Los datos de generación son óptimos, pero el gobierno enfrenta ahora el desafío de impulsar un aumento en la demanda de energía por parte de la sociedad, para mitigar el sobrecosto que actualmente existe por energía contratada en la eólica que no se utiliza y que ronda los US$ 140 millones en el acumulado de 2016 a 2019.

Sobre este punto, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo días atrás en entrevista con El País, que “el modelo (de contratos de energía eólica) es óptimo si tuviéramos más demanda de energía. Parte de la energía excedente la exportamos, pero sin duda que el modelo sería más óptimo si tenemos más consumo de energía en todos los niveles”, explicó Emaldi.

Además, dijo que “la clave es que las empresas puedan tener más competitividad”, apuntando al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y que los clientes residenciales, “puedan pagar menos”. Fuente: El País.

Anterior

Cabandié celebró la aprobación del Acuerdo Ambiental de Escazú

Siguiente

Jujuy se convierte formalmente en un nuevo actor del sector energético del país

Siguiente
Jujuy se convierte formalmente en un nuevo actor del sector energético del país

Jujuy se convierte formalmente en un nuevo actor del sector energético del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version