• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Coprocesarán de forma sustentable los neumáticos fuera de uso en San Luis

25/09/2020
En Desarrollo Sustentable
Coprocesarán de forma sustentable los neumáticos fuera de uso en San Luis
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Municipalidad de Villa Mercedes, en San Luis, y la empresa Geocycle, coprocesarán neumáticos fuera de uso (NFU´s) que se encuentren en esa ciudad, distante a 100 kilómetros de la capital provincial, para mejorar el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables

A través de un convenio que se firmó con la empresa, perteneciente a Holcim Argentina, se buscará reducir los focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, contribuyendo con el descacharrado que proponen las campañas contra esos vectores de enfermedad, al retirar los neumáticos abandonados.

Geocycle organizará en conjunto con el municipio un evento denominado “Neumatón”, en el que se convocará a toda la comunidad de vecinos a acercar y recolectar neumáticos fuera de uso que se acopiarán para su posterior coprocesamiento.

El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s a la planta de Holcim ubicada en Capdeville, Mendoza, donde, hasta el momento, se han coprocesado más de 2.500 toneladas, equivalentes a 250.000 cubiertas de automóvil, informó la oficina de prensa de la firma.

“Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para mejorar las condiciones medioambientales de las ciudades, mediante una gestión profesional de los residuos urbanos y la implementación de prácticas de economía circular para contribuir a las acciones contra el cambio climático y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes”, afirmó Mariano Bollo, gerente de la empresa.

Con esta acción, la compañía aporta a uno de sus objetivos globales de Desarrollo Sostenible para 2030, que es coprocesar 80 millones de toneladas de residuos a través de un método sustentable de gestionar los desechos.

En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible.

La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía mediante el reciclaje y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.

Geocycle opera en más de 85 instalaciones de pretratamiento en 61 países. En Argentina es líder en la industria de la construcción con 90 años de trayectoria, emplea más de 1.000 colaboradores y posee cinco plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. Fuente: Telam.

Anterior

Energías renovables es único sector al alza tras COVID-19 en España

Siguiente

Cabandié celebró la aprobación del Acuerdo Ambiental de Escazú

Siguiente
Cabandié celebró la aprobación del Acuerdo Ambiental de Escazú

Cabandié celebró la aprobación del Acuerdo Ambiental de Escazú

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version