• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Francia ratifica su rechazo al acuerdo UE-Mercosur por la deforestación y el medioambiente

21/09/2020
En Medio Ambiente
Francia ratifica su rechazo al acuerdo UE-Mercosur por la deforestación y el medioambiente
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Francia afirmó que mantiene su oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur tal como está ahora, tras recibir un informe que pone en duda que las “ganancias económicas” del tratado compensen los “costos climáticos”.

“El proyecto de acuerdo no contiene ninguna disposición que permita controlar las prácticas de los países del Mercosur en materia de lucha contra la deforestación”, dijo el Gobierno francés, y aseguró que esa es “principal razón” por la que se opone al acuerdo.

Además, el Gobierno del presidente Emmanuel Macron exigió, para seguir en las negociaciones, que se respete la letra del Acuerdo de París contra el cambio climático y que las importaciones al bloque procedentes de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) cumplan con las normas sanitarias y medioambientales europeas.

El informe en el que se basó el Gobierno francés para rechazar el acuerdo de libre comercio, cerrado el año pasado tras dos décadas de negociaciones, estima que la deforestación en el Mercosur podría “acelerarse un 5% anual” debido a la superficie adicional de pastoreo que sería necesaria para cubrir el aumento de producción de carne bovina destinada a la UE (entre 2 y 4%).

Además, estima en “entre 4,7 y 6,8 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono” el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que generaría el acuerdo y pone en duda que las “ganancias económicas” compensen “los costos climáticos”, informó la agencia de noticias AFP.

Macron ya se había pronunciado en contra de ese acuerdo el año pasado, en plena crisis diplomática con su par brasileño, Jair Bolsonaro, a raíz de los incendios en la Amazonia.

Además de Francia, varios países como Bélgica, Irlanda y Austria mostraron recientemente sus reticencias a seguir adelante con el acuerdo, especialmente por la deforestación en la región.

Incluso la canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país figuró durante mucho tiempo como uno de sus principales impulsores, expresó por primera vez en agosto “serias dudas”.

Para que entre en vigor, todos los parlamentos nacionales de la UE deben ratificarlo.

Por ahora, el texto podría ser sometido a votación de los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre de la UE durante el otoño boreal (21 de septiembre-21 de diciembre).

Decenas de ONG se movilizaron en las últimas semanas en Francia en contra de ese acuerdo e instaron a Macron a hacer “en Bruselas lo que afirma en París” y a construir “una alianza de Estados capaz de bloquear el acuerdo desde el momento en que sea sometido a examen” en una cumbre de la UE. Fuente: Telam.

Anterior

Parlamento del NOA: Piden la prórroga de la Ley de Biocombustibles

Siguiente

Cabandié y Trotta debatieron con jóvenes sobre una Ley de Educación Ambiental

Siguiente
Cabandié y Trotta debatieron con jóvenes sobre una Ley de Educación Ambiental

Cabandié y Trotta debatieron con jóvenes sobre una Ley de Educación Ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version