• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

En Australia convierten cerveza vencida en energía renovable

16/09/2020
En Desarrollo Sustentable
En Australia convierten cerveza vencida en energía renovable
230
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Muchos barres del mundo tuvieron el mismo problema durante el confinamiento  al que obligó la pandemia: ¿qué hacemos con la cerveza que no se vendió? “Nadie consumía, fue muy duro…perdimos el 50% de nuestras ventas de la noche a la mañana”, contó a la agencia Deutsche Welle Lewis Maschmedt, dueño de la cervecería Pirate Life, tan solo una de las diez mil que nutren el mercado en ese país que factura US$ 14 mil millones con el producto.

Entonces en la ciudad de Adelaida, capital del estado de Australia Meridional, tuvieron una idea muy original. En vez de desperdiciar la cerveza que ya había vencido, a la planta de tratamiento de desperdicios y agua de Glenelg, la estatal SA Water, ubicada a 12 minutos del centro del lugar, se le ocurrió producir con ella energía verde. 

Para eso, mezclaron el producto que había expirado y donó la cervecería Lion, la mayor de Australia, con aguas y residuos orgánicos, generando una descomposición que liberó metano y dióxido de carbono, un biogás con el que luego se produjo electricidad.

En mayo, el primer mes del experimento, utilizaron 150 mil litros de cerveza vencida, que les permitió obtener energía para uso propio y beneficiar también a 1.200 viviendas de la ciudad de 1,5 millón de habitantes.

“Es una gran idea para convertir desechos en energía, mejorar nuestra huella de carbono y hacer negocios sostenibles”, escribió la Gerente de SA Water. “

Aprovechar la energía del biogás a través de nuestros motores de gas crea energía para el trabajo diario de la fábrica y es una alternativa sostenible a los desechos industriales que de otra manera serían difíciles de eliminar y tratar”, sostiene la ingeniera Lisa Hannant, Gerente Senior de Producción y Tratamiento de la planta de Australia Meridional. Y sostuvo además que la cerveza es “oro líquido” ya que en un solo mes, cuando comenzaron el proceso, aumentó la generación de energía renovable a 654 MWh. La estación de agua generó un récord de 355.200 m3 de biogás en mayo y otros 320 mil m3 en junio.

El mercado de cerveza en Australia alcanza los US$ 14.000 millones, con 10.000 pubs, clubs y destilerías. El consumo promedio per capita es de 71 litros anuales. En Argentina, 41 litros por año.  Por eso, la energía verde cervecera nació para ser solamente un modelo temporal ya que los bares y cervecerías esperan retomar muy pronto su actividad habitual. Fuente: Perfil.

Anterior

Se llegó al récord de generación a través de fuentes limpias

Siguiente

Cafiero y el gobernador riojano evaluaron obras de infraestructura y expansión de parque eólico

Siguiente
Cafiero y el gobernador riojano evaluaron obras de infraestructura y expansión de parque eólico

Cafiero y el gobernador riojano evaluaron obras de infraestructura y expansión de parque eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version