• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Cafiero y el gobernador riojano evaluaron obras de infraestructura y expansión de parque eólico

16/09/2020
En Eólica
Cafiero y el gobernador riojano evaluaron obras de infraestructura y expansión de parque eólico
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió hoy al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con quien evaluó la situación de la provincia respecto a la pandemia de coronavirus y analizó la marcha de obras de infraestructura y la posibilidad de continuar la expansión del Parque Eólico Arauco.

Tras la reunión, Quintela dijo que habló “sobre el financiamiento necesario para la finalización del tercer parque eólico de la provincia, el cual junto a los otros dos que ya están en funcionamiento, sumará una capacidad de generación de doscientos megavatios”.

Se trata del Parque Eólico Arauco que genera en la actualidad 150 Mw de energía renovable que entrega al sistema interconectado nacional, de los cuales 50Mw se construyeron bajo la resolución 108/2011 dictada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchher y los otros 100Mw adjudicados en el Renovar I durante la gestión de Mauricio Macri.

El Parque Eólico Arauco SAPEM, empresa conformada por el Gobierno de La Rioja (75%) y la firma local Enarsa (25%) prevé una ampliación para sumar otros 50Mw, lo que demandaría unos 60 millones de dólares, cuyo pago estaría garantizado por la comercialización dela energía que genere.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán, explicó a Télam tras el encuentro que la ampliación de los 50Mw adicionales ya cuenta con la obra civil terminada, las torres adquiridas y le falta financiación para los aerogeneradores.

Bazán precisó que “más allá de la financiación, un punto importante tiene que ver con las necesidades de tener un contrato de la venta de la energía, que de antemano se debería realizar con Cammesa, pero que requiere definir sus características tras la finalización del programa Renovar.

“Lo que le plantamos al Gobierno nacional es trabajar en conjunto para definir, diseñar, este nuevo modelo de contratación de energía renovable y que podría conformarse como el primer caso en esta nueva etapa de desarrollo del sector y que tiene como premisa el desarrollo tecnológico y la generación de empleo locales”, explicó Bazán.

La decisión de las autoridades riojanas es que las turbinas eólicas, el equipo mas costoso y de mayor tecnología de un parque eólico, sean construidos por una empresa nacional, tal como ocurrió en la primera etapa de 50Mw de la etapa inaugurada en 2012.

“Esto apuntaría no a importar equipos como ocurrió casi en su totalidad en el Programa Renovar sino a hacerlo a través de la jndustria local, como parte de este círculo de apoyar y potenciar el desarrollo local”, agregó el ministro.

Para Bazán, el Parque Arauco “seria un gran modelo de producción nacional de equipos y su cadena de proveedores de las torres y un nuevo modelo de venta de energía al sistema”.

En la reunión con Cafiero, el gobernador Quintela también informó sobre la perspectiva de anuncio de nuevas inversiones en el sector textil antes de fin de año, lo que permitiría comenzar a recuperar parte de los 4.000 empleos industriales perdidos en La Rioja desde 2015.

“Son inversiones que se van a concretar a pesar de la pandemia y que van a marcar un cambio de tendencia de los últimos 4 años”, aseguró a Télam el ministro de riojano, quien precisó que se trata de proyectos de hilandería y tejeduría cuya producción se destinará en primera instancia al mercado local.

En esta etapa de “administración inteligente del comercio exterior que lleva adelante el Gobierno nacional, hay proyectos que están tomando mucho vigor y con generación de empleo, más aún con el arreglo de la deuda que permitirá concretar el financiamiento internacional al que pueden recurrir varias de las empresas”, explicó Bazán.

El ministro también mencionó el deseo de la provincia de incorporarse al plan de refuncionalización de los parques industriales que lanzó la semana pasada el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, para la puesta en valor del Parque Industrial de la ciudad de La Rioja, ubicado sobre la ruta nacional 38. Fuente: Telam.

Anterior

En Australia convierten cerveza vencida en energía renovable

Siguiente

Jujuy: El parque solar Cauchari generará ingresos por 25 millones de dólares

Siguiente
Jujuy: El parque solar Cauchari generará ingresos por 25 millones de dólares

Jujuy: El parque solar Cauchari generará ingresos por 25 millones de dólares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version