• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Se fomenta el uso sostenible de la biomasa en el norte santafesino

10/09/2020
En Biomasa
Se fomenta el uso sostenible de la biomasa en el norte santafesino
205
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático expusieron en un Seminario Nacional de Bioenergía organizado por el INTA.

El subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, y de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, participaron de la segunda jornada virtual del ciclo de seminarios denominado “Actualidad y Futuro de la Bionergía en Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); donde brindaron detalles de las líneas de acción que la provincia impulsa desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, donde la regeneración de bosques nativos, plantar para el futuro y el uso sustentable de la biomasa son bases para la bioenergía y el desarrollo sostenible.

En ese marco, Blatter comentó que junto al gobernador Omar Perotti y a la ministra Erika Gonnet “trabajamos en la creación de la agenda para el desarrollo sostenible de Santa Fe” y entre los ejes de acción destacó como “punto estratégico” el “desarrollo forestal sustentable del Norte de la provincia”.

Ese punto de la provincia, según explicó Blatter ante especialistas en biomasa de distintas instituciones del país, “el Norte de Santa Fe, tiene más de 120 mil hectáreas con alta aptitud forestal y unas 300 con aptitud media, descartando de plano a los bosques nativos”, y agregó que también allí “hay un gran consumo de biomasa por parte del sector industrial, aproximadamente 218 mil toneladas año”.

“Esa demanda actual, puede ser suplantada con unas 35 mil hectáreas de producción sostenible de biomasa en nuestra provincia y por nuestra gente”, indicó.

Al referirse al “fomento de la biomasa”, Blatter comentó que “tuvimos varios programas que no pudieron desarrollar el mercado de la biomasa para el uso de energía eléctrica” y que “por lo tanto, estamos trabajando en un plan específico para la generación eléctrica con biomasa mediante incentivos, al cual sumamos generación térmica”. “Es la realidad de la provincia. Hay cientos de calderas distribuidas en la industria alimenticia, que consumen biomasa y son producto de la propia industria local”, repasó el funcionario.

Por último, indicó que “trabajamos en reactivar el proyecto de generación de biomasa de Villa Guillermina, porque si bien tuvo un impasse de su desarrollo a partir del 2015 producto de decisiones a nivel nacional, para nosotros es un proyecto estratégico”.

Su par de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, repasó a su turno los hitos históricos que llevaron a su terruño Villa Guillermina a estar identificada con la biomasa y la forestoindustria.

Luego de la gran depresión que sufrió la actividad en ese punto de la provincia entre los años 1950 y 1970, “generamos espacios y las propias herramientas para solucionar el problema”.

“Pensamos tener una planta de 15 megawatts en Villa Guillermina”, resaltó Chávez. Además, puso en valor que “días atrás con el acompañamiento del gobernador (Omar Perotti) y la ministra (Erika Gonnet), se destacó al quebracho colorado como el primer árbol distinguido e histórico de la provincia de Santa Fe”.

“En el futuro queremos sembrar y generar nuestra propia riqueza. Transformar la retracción de los recursos del pasado, a un desarrollo pujante y sustentable del siglo 21”, concluyó Chávez.

La segunda Jornada de Bioenergía en Argentina tuvo como moderador al referente del rubro en el INTA, Jorge Hilbert, y además de Blatter y Chávez, tuvo como disertantes a Diego Mathier, a cargo del proyecto Bioenergía del INTA, Javier Oberschelp, investigador del mismo instituto, y Enrique Lasgoity, en representación del sector privado. Fuente: Notife.

Anterior

Provincias piden a Nación acelerar respuestas por biocombustibles

Siguiente

Ushuaia: Los concejales recibieron al Secretario de Medio Ambiente del Municipio

Siguiente
Ushuaia: Los concejales recibieron al Secretario de Medio Ambiente del Municipio

Ushuaia: Los concejales recibieron al Secretario de Medio Ambiente del Municipio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version