• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Pymes productoras de biocombustibles reclaman la actualización de precios congelados desde diciembre

08/09/2020
En Biocombustibles
Pymes productoras de biocombustibles reclaman la actualización de precios congelados desde diciembre
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran “al borde de la desaparición” y el riesgo para sus 10.000 trabajadores-

Las compañías que integran la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) solicitaron “la inmediata intervención del Gobierno nacional para buscar una respuesta a las 30 productoras se encuentran hoy paralizadas y al borde de la desaparición junto con las más 10.000 fuentes de trabajo”.

Para estas pymes la situación de crisis responde al “incumplimiento, desde diciembre de 2019, de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaria de Energía”, ya que el precio de los biocombustibles está regulado por el Estado nacional.

Más del 80 % del costo de la producción del biodiesel es el aceite de soja, que desde diciembre, lleva acumulado más del 25% de aumento, haciendo imposible cubrir los costos de producción y mantener nuestras plantas operativas, explicó la entidad mediante un comunicado.

“Estas empresas, hoy en riesgo de desaparición, son el resultado positivo de la aplicación de la ley 26.093 promulgada en el año 2006 durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner, que fomentó el desarrollo de los biocombustibles como política de estado”, destacó la Cepreb.

Esta norma .cuya vigencia vence en mayo de 2021- dispuso el corte obligatorio de los combustibles y promovió la diversificación de la matriz energética, el desarrollo de economías regionales, la sustitución de importaciones, la sustentabilidad medioambiental, el federalismo y el trabajo argentino.

“Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país”, destacaron. Fuente: Telam.

Anterior

Bagía Blanca: Se tensa el conflicto con las plantas productoras de biocombustible

Siguiente

Cabandié anunció obras y entrega de bienes en Salta, Chaco y Santiago del Estero

Siguiente
Cabandié anunció obras y entrega de bienes en Salta, Chaco y Santiago del Estero

Cabandié anunció obras y entrega de bienes en Salta, Chaco y Santiago del Estero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version