• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Tucumán apuesta por un ambiente sustentable

07/09/2020
En Desarrollo Sustentable
Tucumán apuesta por un ambiente sustentable
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ciudad de Tafí Viejo estrena un nuevo código ambiental que busca generar un ambiente sustentable en donde se equilibren en desarrollo ecológico, social y económico. Este camino se inició en el año 2015 y tiene como finalidad que la población pueda beneficiarse de este tipo de servicios preservando la calidad y conservación de la biodiversidad de la zona, como también la mejora de los espacios degradados.

Las nuevas disposiciones jurídicas alcanzan a todas las personas que vivan, transiten o desarrollen una actividad comercial en la Municipalizad de Tafí Viejo. El nuevo código se inspiró en la tradición de los pueblos originarios y su respeto y cuidado hacia la Tierra. De este modo, la legislación consta de tres partes. La primera de ellas está enfocada de forma global a las disposiciones, el alcance, la educación e investigación.

Una segunda parte se enfoca en la protección de los suelos, las aguas y la eliminación o reducción de la contaminación. También se busca fomentar desde el Municipio la creación y conservación de espacios verdes, árboles tradicionales y recolección de residuos, un aspecto en el que Tafí Viejo marcó un nuevo camino en la provincia de Tucumán. Finalmente, se presentó una parte Orgánica y Procedimental en las cuales figuran las autoridades de aplicación, ejecución y procedimiento.

Tafí Viejo y su compromiso verde
El municipio tucumano fue pionero en la gestión y el reaprovechamiento de los residuos, ya que desde hace años viene llevando adelante un proceso de limpieza y cuidado en la ciudad. Además de reducir toneladas de basura, los desechos se trabajan en un centro de reciclado, en el que antes funcionaba un basural.

A su vez, una de las estrategias de la Dirección de Ecología y de Medioambiente tiene como plan la difusión y divulgación en escuelas, colegios y barrios. Estas políticas ambientales son útiles para que los jóvenes entiendan el proceso, desde el momento en que los materiales rescatados son llevados a la planta de tratamiento y luego puestos en valor. En la actualidad se elaboran 42 subproductos que luego son comercializados, entre ellos algunos destinados a la construcción como blocks ecológicos construidos con cemento y las primeras chapas hechas con el chispeado de tetrapak.

Otro aspecto importante se relaciona con el uso de residuos de la poda para generar compost, lo que genera un fuerte impacto ambiental y deja, de este modo, muy pocas cosas a las que puedan llamarse basura. Este procedimiento solo puede llevarse adelante con residuos orgánicos, por lo que resulta fundamental una conciencia y educación de clasificación en los ciudadanos. Con este material pueden producirse fertilizantes u otros productos que mejoren la tierra y la agricultura. De igual modo se avanza con ideas sobre cómo aprovechar los desechos electrónicos.

De este modo, Tafí Viejo logró adquirir una posición de vanguardia sobre el cuidado del medio ambiente en comparación con otras ciudades de la Argentina. El nuevo Código asegura el camino sustentable y abre un nuevo abanico de mejoras para todos los pobladores, como también ejemplos de políticas ambientales que pueden repetirse a lo largo de todo el territorio nacional. Fuente: Ser Argentino.

Anterior

Incendios en Córdoba: la UNC colaborará en la recuperación de zonas afectadas

Siguiente

San Juan: Ambiente obtuvo los resultados de las mediciones de calidad de aire

Siguiente
San Juan: Ambiente obtuvo los resultados de las mediciones de calidad de aire

San Juan: Ambiente obtuvo los resultados de las mediciones de calidad de aire

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version