• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El Gobierno autoriza dos parques solares y cuatro centrales térmicas a ingresar al mercado eléctrico

29/07/2020
En Solar
El Gobierno autoriza dos parques solares y cuatro centrales térmicas a ingresar al mercado eléctrico
236
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional autorizó el ingreso de dos parques solares en la provincia de San Juan y cuatro centrales térmicas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chaco, como agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), a través de seis resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Estos emprendimientos de energías renovables aportarán en conjunto 18,834 megavatios al Sistema Argentino e Interconexión (SADI).

A través de la Resolución 184/2020 se autorizó a Seismega para su central térmica biomasa Unitán de 9 MW de potencia nominal instalada, ubicada en Puerto Tirol, Chaco, que se conectará al SADI mediante las líneas de media tensión de 13,2 kilovotios, jurisdicción de Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial.

Por su parte, la 185/2020 avaló a Biogeneradora Centro para su central térmica biogeneradora Santa Catalina, de 2,134 MW de potencia, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, conectándose al SADI en el nivel de 13,2 kV de la estación transformadora Holmberg, jurisdicción de la Empresa Provincial de Energía De Córdoba (EPEC).

En tanto, la 187/2020 permitió a Arre Beef Energía para su central térmica a biogás que lleva el mismo nombre de la firma, de 1,5 MW de potencia, ubicada en Ramallo, Buenos Aires, conectándose al SADI en bornes de 33 kV de la estación transformadora Pérez Millán, operada por la Empresa Distribuidora de Energía Norte (EDEN).

Por su lado, la Resolución188/2020 facultó a Energía Provincial Sociedad Del Estado (EPSE) para su parque solar Anchipurac, de 3 MW de potencia, ubicado en Rivadavia, San Juan, conectado al SADI en barras de 13,2 kV perteneciente a la estación transformadora La Bebida, jurisdicción de Energía San Juan.

Del mismo modo, la 194/2020 autorizó a Pacuca Bioenergía para su central térmica a biogás del mismo nombre, con una potencia de 1,2 MW, ubicada en Roque Pérez, Buenos Aires, conectándose al SADI en la línea de media tensión de 13,2 kV Roque Pérez – Establecimiento Cabaña Argentina, jurisdicción de EDEN.

Por último, la 195/2020 avaló a Latinoamericana de Energía para su parque solar Diaguitas, con una potencia de 2 MW, ubicado en Albardón, San Juan, conectándose al SADI en barras de 13,2 kV de la estación transformadora La Laja, jurisdicción de Energía San Juan. Fuente: Telam.

Anterior

Rosarinos exigieron que se detengan las quemas en las islas

Siguiente

Cabandié y Fuks piden que la Justicia intervenga para frenar los incendios en las islas

Siguiente
Cabandié y Fuks piden que la Justicia intervenga para frenar los incendios en las islas

Cabandié y Fuks piden que la Justicia intervenga para frenar los incendios en las islas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version