• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Matriz energética: El alza de la energía de fuentes renovables

22/07/2020
En Desarrollo Sustentable
Matriz energética: El alza de la energía de fuentes renovables
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina está viendo un crecimiento de las fuentes renovables en su matriz energética. En el último año hubo un incremento del 99,8% de las energías limpias, en tanto el resto de las fuentes se mantuvieron y en los cuatro meses se vieron perjudicadas por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.

La generación a través de energías renovables, como se dijo, creció un 99,8% en mayo de 2020 en los últimos doce meses respecto de igual periodo del año anterior. Estos son los datos que repasó el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” en su Informe de Tendencias Energéticas con los datos consolidados de mayo.

Si observamos a las renovables por tecnología, hubo un aumento anual en todas las categorías. Por ejemplo, el biogás creció un 44,8%, la biomasa tuvo un alza del 16,6%; sin embargo, las que tuvieron más crecimiento fueron las energías que vienen del viento y del sol. La eólica, por caso, tuvo un aumento nada menos que del 159,5% y la solar dio un salto del 207,2%.

Por otra parte, la generación hidráulica renovable disminuye 8,2% anualmente. “Este incremento anual está impulsado especialmente por el aumento en la generación eólica y solar”, destaca el informe del Mosconi.

La matriz energética de la Argentina para mayo de este año, según los datos, se dividía en térmica con 62,2%, hidráulica con 21,2%, las renovables con 8,3% y la nuclear se posiciona con 8,3%.

En la provincia de Neuquén está en proceso de finalización el parque eólico Vientos Neuquinos. En concreto, el parque ya genera energía con una tanda de diez aerogeneradores y en las próximas semanas se estarán terminando de levantar el resto de los molinos. Un total de 29 para producir 100,5 MW. Toda esa energía se vende a través del programa MATER para clientes privados, todos grandes consumidores de energía.

Incluso el sector petrolero se ha volcado a la producción de energía renovable como es el caso de YPF con sus parques eólicos en Azul, provincia de Buenos Aires, y Manantiales Behr, en el yacimiento homónimo en Chubut donde autoabastece la operación y tiene clientes en el MATER.

“En términos anuales, la generación eólica continúa siendo la de mayor importancia, por encima de la hidráulica renovable, representando el 70 % del total renovables”, se apunta. Fuente: LM Neuquén.

Anterior

Más casas y económicas, y energía solar, entre las propuestas al Acuerdo San Juan

Siguiente

Instalarán paneles solares en escuelas técnicas y agrotécnicas de Misiones

Siguiente
Instalarán paneles solares en escuelas técnicas y agrotécnicas de Misiones

Instalarán paneles solares en escuelas técnicas y agrotécnicas de Misiones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version