• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Chubut avanza con la instalación de kits de energía solar en zonas rurales de la provincia

20/07/2020
En Solar
Chubut avanza con la instalación de kits de energía solar en zonas rurales de la provincia
247
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercado Rurales (PERMER), en los próximos días se retomará el itinerario de las instalaciones de los equipos previstos para los más de 1.900 beneficiarios en 55 municipios y comunas rurales.

Además, se avanzan en proyectos similares para establecimientos educativos de Aldeas Escolares, CAPS aislados y boyeros solares para agricultores.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, continúa implementando el Proyecto de Energías Renovables de Mercado Rurales (PERMER) en distintos municipios y comunas rurales de todo el territorio chubutense, y en los próximos se avanzará con las instalaciones de los kits de energía en los hogares de los 1.918 beneficiarios del programa.

Cabe recordar que el PREMER es un proyecto de electrificación y energización rural gratuito que busca brindar un suministro de electricidad y energía térmica confiable y en forma sostenida a las familias de las zonas rurales de la provincia, que se encuentran alejadas de los centros urbanos y que no cuentan con energía eléctrica, a partir de la utilización de fuentes de generación renovables.

Al respecto, el secretario de la cartera científica, Mauro Carrasco, sostuvo que al comienzo “teníamos 1.300 equipos para instalar, que correspondían al primer convenio que teníamos con Nación, y que surgió en base al relevamiento que hicimos junto a la Subsecretaria de Asuntos Municipales, la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas y a través de los Intendentes”.

Al momento, los lugares relevados para hacer las instalaciones son en total 55 localidades y 1.918 beneficiarios. “El número fue creciendo porque por disposición de las autoridades nacionales del programa, la empresa que realiza las instalaciones tiene la orden de que si está realizando el trabajo y ve un vecino que no tiene luz y no está en el listado de beneficiarios, se le debe realizar la instalación igualmente”, remarcó.

Asimismo, el funcionario provincial explicó que “a medida que se van instalando los equipos, se van realizando auditorias sobre un porcentaje de hogares -elegidos al azar en toda la provincia- y se realiza una inspección para ver como la empresa instaló los equipos”, y agregó que “en noviembre de 2019 se hizo la primera prueba en Gualjaina, con la gente de la empresa EVARSA S.A. -quienes habían ganado la licitación en marzo de ese año- y de Nación, con quienes acordamos como se debe realizar la instalación en los hogares”.

“La empresa instala, se sortean las viviendas a inspeccionar, se revisa como se realizaron las instalaciones y se avanza con más hogares”, remarcó Carrasco, afirmando que “los primeros equipos se instalaron en diciembre de 2019, en la zona de Cerro Bastin, entre Trelew y Rawson, sobre ruta Provincial 7, y la empresa trabajo parte de diciembre, enero, febrero y marzo en zonas pautadas, pero por directiva nacional, debió parar todas sus actividades debido a la pandemia por Covid-19”.

En ese marco, el Secretario de la cartera científica dijo que “en ese tiempo, se llevó a cabo la auditoria correspondiente y se aprobó, en este caso en Puerto Madryn, y en las próximos días la empresa continuará avanzando con las instalaciones. Estamos definiendo el itinerario y las fechas. Hasta el momento llevamos instalados 258 equipos”.

Los Kits

Se trata de un Kit de energía solar para hogares y consta de dos módulos fotovoltaicos de 25 Wats, unidos a través de un spliter-; 1 lámpara tubular LED 400 lúmenes (alta) cable 4mts y dimmer; una Caja Central (batería 6Ah 12.8V, controlador y display LCD); 3 salidas USB más adaptadores para móviles; Radio AM/FM Recragable (Li-Ion); 3 focos LED 220 lúmenes (alta), cable 8 metros y dimmer.

El PERMER y nuevas líneas

El Programa forma parte del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y se trata de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que apoya la misión del Banco Mundial. En la provincia del Chubut, desde el 2017 se comenzó a trabajar en la documentación necesaria y en el relevamiento de la población objetivo, a través de la actual Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, bajo la figura de Coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos.

Actualmente, se está trabajando y llevando adelante tres sub-proyectos que se encuentran en etapas de relevamiento o licitatorias. El PREMER Escuelas, en conjunto con el Ministerio de Educación y la Agencia Provincial de Promoción de las Energías Renovables (APPER), para energizar los establecimientos educativos comprendidos en Aldeas Escolares; el PREMER CAPS Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud y APPER, para dotar de luz a los Centros de Salud aislados; y PREMER Boyeros solares, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para suministrar a los agricultores familiares un boyero con batería y panel solar integrados, junto con los materiales y accesorio básicos que se necesitan para que el alambrado eléctrico funcione eficientemente. Fuente: El Chubut.

Anterior

Jujuy: Morales solicitó renegociar la deuda del parque solar Cauchari

Siguiente

Jáuregui: "Las productoras de biodiesel están a días de la paralización total"

Siguiente
Jáuregui: “Las productoras de biodiesel están a días de la paralización total”

Jáuregui: "Las productoras de biodiesel están a días de la paralización total"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version