• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Priorizar el medio ambiente podría crear 395 millones de empleos esta década

15/07/2020
En Medio Ambiente
Priorizar el medio ambiente podría crear 395 millones de empleos esta década
218
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas de todo el mundo podrían crear 395 millones de empleos hasta 2030 si invierten en soluciones positivas para la naturaleza, concluye un estudio presentado hoy por el Foro Económico Mundial, organizador del Foro de Davos.


El informe sugiere aprovechar las múltiples oportunidades que en sectores como el alimentario, la construcción o el energético presentan nuevos enfoques empresariales con mayor sensibilidad medioambiental, y que de acuerdo con el estudio suponen una oportunidad de negocio de unos 10,1 billones de dólares.


“Podemos abordar la inminente crisis de biodiversidad y restablecer la economía de manera que cree y asegure millones de empleos”, destacó al presentarse el estudio la jefa del Plan de Acción Natural del Foro Económico Mundial, Akanksha Khatri.


En la presentación del estudio, elaborado por el foro en colaboración con la empresa AlphaBeta, participó también el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien subrayó que su país es un ejemplo de cómo la transición a una economía neutra en carbono aporta más prosperidad, empleos y desarrollo.


“Debemos utilizar la crisis causada por la pandemia de coronavirus como una oportunidad para restablecer la relación de la humanidad con la naturaleza. Invertir en biodiversidad y medio ambiente permite construir mejores economías y generar resiliencia como especie”, aseguró.


En el sector agrícola, que genera empleo para un 40 por ciento de la mano de obra mundial, el estudio calcula que pueden crearse 191 millones de nuevos empleos y 3,6 billones de dólares en ingresos adicionales o ahorros de costes asumiendo enfoques menos perjudiciales con la naturaleza.

Por ejemplo, la diversificación de la dieta con más verduras y fruta y menos carne, como sugiere Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático, puede crear 310.000 millones de dólares en oportunidades comerciales.


En el campo de la construcción y las infraestructuras, las “soluciones positivas para la naturaleza” pueden crear 117 millones de nuevos empleos y 3 billones de dólares en ingresos o ahorros de costes.


El informe cita como ejemplo que convertir los edificios en “inteligentes” con la instalación de tecnologías más eficientes puede suponer un ahorro de 825.000 millones de dólares en esta década.


En el sector energético, que representa una cuarta parte del PIB mundial y brinda casi uno de cada seis empleos en el planeta, el Foro Económico Mundial vaticina la posible creación de 87 millones de puestos de trabajo más y 3,5 billones de dólares en nuevas oportunidades de negocio.


La mejora de la extracción en el sector minero puede ahorrar 225.000 millones de dólares, y en la automoción se calcula una reducción de costes de hasta 870.000 millones de dólares mediante la reutilización de piezas en la construcción de automóviles y otros métodos de recuperación de gastos. Fuente: Infobae.

Anterior

Autorizan el ingreso de Parque Solar sanjuanino al mercado eléctrico

Siguiente

Energías Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur

Siguiente
Energías Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur

Energías Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version