• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Energías Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur

15/07/2020
En Actualidad
Energías Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer llegó a Laguna Blanca el nuevo banco de baterías que el Gobierno de Río Negro adquirió para la reconversión del sistema híbrido de generación eléctrica montado en el lugar.

Desde el área de Generación Aislada de Transcomahue, empresa estatal a través de la cual se hace la inversión, explicaron que los equipos servirán para reacondicionar todo el sistema de generación el cual, pese a las demoras por la pandemia, ya posee un 30% de avance de obra.

“Los equipos están comprados desde hace un par de meses y estábamos a la espera de la presentación y posterior habilitación de los protocolos que se armaron para su traslado seguro al lugar”, explicó el responsable técnico del área, Osvaldo Svampa.

La inversión es del orden de los $15.000.000 e incluye al paraje de Pilquiniyeu del Limay, en el que opera un sistema de similares características, donde se están ejecutando trabajos similares.

Svampa indicó que “se adquirió nueva tecnología y se compraron paneles de mayor potencia para cubrir la demanda que actualmente tienen los parajes”. En Laguna Blanca son abastecidas 55 familias y en Pilquiniyeu del Limay, otras 45, según cuantificó.

En los próximos días, siempre que el estado del tiempo lo permita, en Laguna Blanca se armará en el espacio contiguo al parque de generación solar y eólica una pequeña obra civil para montar un tráiler donde estarán resguardados todos los componentes electrónicos, que será el futuro cuarto técnico para el manejo del sistema.

En el caso de Pilquiniyeu del Limay ya se recibieron los 95 nuevos paneles para efectuar el recambio y fueron trasladados a un predio de la comisión de fomento.

Las obras servirán para volver a poner funcionamiento los parques generadores de ambos parajes, donde se combinan paneles solares con energía eólica, en un lugar que hasta hace unos años solo contaba con electricidad provista a través de grupos electrógenos a gasoil durante algunas horas del día.

En relación a la demora derivada por la pandemia de COVID-19, Svampa manifestó que “ha sido importante ya que las empresas contratistas justo se encontraban en pleno desarrollo de adquisición de materiales”. Y, si bien es aventurado establecer una fecha para la finalización de los trabajos, se espera que pueda inaugurarse para el comienzo de la primavera. Fuente: APPNoticias.

Anterior

Priorizar el medio ambiente podría crear 395 millones de empleos esta década

Siguiente

La producción de bioetanol disminuyó un 76,4% en abril

Siguiente
La producción de bioetanol disminuyó un 76,4% en abril

La producción de bioetanol disminuyó un 76,4% en abril

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version