• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Desarrollan minidestilerías para generar energía en los campos con alto ahorro de emisiones

13/07/2020
En Desarrollo Sustentable
Desarrollan minidestilerías para generar energía en los campos con alto ahorro de emisiones
236
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó un estudio realizado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y productores agropecuarios sobre minidestilerías que permiten la producción de etanol con una reducción de 2,5 veces de emisión de carbono respecto a las naftas.

De acuerdo con el informe difundido hoy, los investigadores relevaron los paquetes tecnológicos utilizados en la producción de maíz, en particular las minidestilerías que transforman los granos en etanol.

A este esquema de generación energética también se suman los feedlots que aprovechan la burlanda y los biodigestores que recurren a los subproductos para producir energía eléctrica y térmica.

El estudio analizó el proceso de las MiniDest, un desarrollo de la empresa cordobesa Porta Hermanos, que consisten en pequeñas destilerías modulares, automáticas y de operación remota, diseñadas para ser instaladas en establecimientos agropecuarios para la producción de etanol de maíz y alimento animal.

“Los resultados del informe son reveladores y alentadores para el sector ya que se comprobó que el bioetanol argentino emite 19,9 gramos de dióxido de carbono equivalente por MegaJoule, 2,5 veces menos que la nafta nacional que es de 69,5 gramos”, explicaron los participantes del desarrollo.

A su vez, estos resultados fueron comparados con la normativa vigente en la Unión Europea (83,8 g CO2eq/MJ), la cual es 3,2 veces superior a las emisiones del biocombustible argentino.

Los investigadores demostraron que la diferencia de emisiones a favor de la producción de etanol en origen implica un ahorro de 1,5 millones de toneladas de CO2 que no se emiten a la atmósfera, reduciendo considerablemente el impacto en la huella ambiental.

Además, evidenciaron que el etanol local cuadruplica la energía invertida en su producción.

“Estos datos permiten posicionar al sistema agroindustrial nacional entre los más altos estándares internacionales, lo que permitirá homologar producciones y certificar la sostenibilidad ambiental para poder comercializar biocombustibles”, destacó el informe. Fuente: Telam.

Anterior

Biocombustibles: se erigen en la clave para reactivar la economía tras la pandemia

Siguiente

Mendoza: Transforman residuos plásticos en postes para evitar la tala de más de un millón de árboles

Siguiente
Mendoza: Transforman residuos plásticos en postes para evitar la tala de más de un millón de árboles

Mendoza: Transforman residuos plásticos en postes para evitar la tala de más de un millón de árboles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version