• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La pandemia retrasó las obras en el Parque Eólico Miramar

08/07/2020
En Eólica
La pandemia retrasó las obras en el Parque Eólico Miramar
250
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La culminación del proyecto energético tiene una demora de cuatro meses por la emergencia sanitaria, aunque de no mediar inconvenientes se espera esté funcionando para septiembre. Las turbinas ya fueron montadas y por estos días se trabaja en la subestación y cableado de alta tensión.

Sabido es que la pandemia declarada por el Covid-19 paralizó actividades en todo el mundo y en ese contexto hubo grandes obras de infraestructura en marcha, como el Parque Eólico Miramar, que también sufrieron las consecuencias de ese fenómeno inesperado.

A comienzos de abril se registraron inconvenientes donde por cuestiones sanitarias y ante la probabilidad de contagios de Coronavirus, sumado a la incertidumbre económica, unos 200 operarios de la obra civil fueron cesanteados.

Finalmente, tras una rápida intervención de Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el Ministerio de Trabajo no avaló la decisión y el personal debió ser reincorporado para continuar el proyecto energético en el predio situado a la altura del kilómetro 46 de la ruta 88.

En su momento, a través de un comunicado de prensa, la filial argentina de GoldwindGroup – XinjiangGoldwindScience&Technology Co. Ltd, aclaró que, “no despidió a ninguno de los empleados de su Parque Eólico del Partido de General Alvarado, como tampoco a ninguno de los que trabajan en sus otros parques de Argentina”.

“La construcción del Parque Eólico ha sido tercerizada en el contratista EPC, quien a su vez ha subcontratado a otra empresa para tal fin. Los cesanteados son de esta última, no tiendo ninguna relación contractual con Goldwind Argentina S.A., quien se solidariza con ellos y sus familias”, aclararon desde su área de relaciones institucionales.

Los meses pasaron y la situación tendió a normalizarse, los trabajos se reactivaron respetando los protocolos sanitarios vigentes pero con el lógico atraso el cual prevé que el parque eólico estará operativo recién en septiembre.

Además, se debe tener en cuenta que periódicamente arriban trabajadores quienes en principio deben realizar la cuarentena obligatoria de 14 días antes de sumarse a las tareas.

Según se informó a LA CAPITAL, “hay atraso de cuatro meses ya que se pensaba su apertura para mayo. Todas las turbinas ya están montadas y continúan las obras en la subestación junto con el cableado de alta tensión, por lo que están ingresando en la etapa final del proyecto antes de su funcionamiento”.

Donación

Miembros de la empresa responsable del desarrollo del parque eólico realizaron una donación con el objetivo de reforzar el equipamiento sanitario del hospital municipal “Dr. Marino Cassano” en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Entre los elementos entregados se incluyeron, 1.500 barbijos N95, un grupo electrógeno en comodato, guantes de látex, 4 videos laringoscopios, cámara de flujo laminar y cámara esterilizadora autoclave junto con llamadores de enfermería.

Cabe señalar, que de momento en General Alvarado, no existe ningún caso positivo de coronavirus, ni tampoco pacientes en observación, de acuerdo al último informe oficial dado a conocer la noche del lunes por el municipio.

En tanto, permanecen 38 personas en aislamiento y otras 750 ya cumplimentaron ese proceso. Fuente: La Capital MDP.

Anterior

Cabandié acordó la construcción de un ecoparque socioambiental en Quilmes

Siguiente

El Gobierno trabaja para bajar costos y emisiones contaminantes en la red ferroviaria

Siguiente
El Gobierno trabaja para bajar costos y emisiones contaminantes en la red ferroviaria

El Gobierno trabaja para bajar costos y emisiones contaminantes en la red ferroviaria

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version