• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Provincias productoras y sector empresario destacan perspectiva de los biocombustibles

06/07/2020
En Biocombustibles
Provincias productoras y sector empresario destacan perspectiva de los biocombustibles
233
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ministros de Córdoba y Tucumán, provincias productoras de maíz y caña de azúcar, respectivamente, destacaron junto a empresarios de la cadena agroindustrial la perspectiva de mayor producción de biocombustibles en el país, para lo cual demandaron una nueva ley sectorial.

Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán; Eduardo Accastello, ministro de Industria y Comercio de Córdoba; y Claudio Molina, de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, participaron a mediados de la semana pasada de manera virtual en Maizar 4.0, donde coincidieron en la necesidad de mayores cortes de naftas y gasoil con bioetanol y biodiesel.

Fernández dijo que “la fórmula del bioetanol se castigó durante los tres últimos años de la anterior administración y luego hubo un congelamiento”, por lo que propició “para el distrito sucroalcoholero lo mismo que para Vaca Muerta”.

Según el ministro tucumano, en los últimos dos años la nafta aumentó 134%, mientras el bioetanol de caña sólo lo hizo en un 84%, y “como nuestras naftas tienen un 12% de bioetanol, hay una captura de precios”, lamentó.

En su exposición, el ministro tucumano dijo que la estructura del sector a nivel nacional está compuesta por 13 plantas de bioetanol de caña de azúcar en el NOA; 6 de bioetanol de maíz, fundamentalmente en la región central; y 34 de biodiésel, sobre todo en Buenos Aires y Santa Fe.

Accastello, por su parte, resaltó la experiencia en Córdoba con proyectos que garantizaron la cosecha a los productores, la rotación de cultivos, levantaron el precio y brindaron granos a los tamberos.

“Se fueron así multiplicando las áreas sembradas, la inversión, se fueron sumando alumnos y docentes de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), se movilizó el comercio, los talleres, todo un desarrollo productivo”, lo cual sustenta la necesidad de tener una nueva ley.

El bioetanol también permite reducir costos, por lo que hay que promover el uso de flex (motores con capacidad de utilizar dos combustibles alternativamente) y reducir el valor de la energía, con lo cual “podemos ahorrar US$ 2.500 millones en sustitución de importaciones”, aseguró Acastello.

Para ello, Acastello añadió que “es importante ir hacia el corte de naftas de 27,5%, mientras al motor flex lo fabricamos en Córdoba”.

Molina, a su vez, recordó que en mayo del año próximo vence la Ley 26.093, que desarrolló los biocombustibles en la Argentina, que dio un plazo de 15 años con la posibilidad de computarlo desde la entrada en vigencia del corte, que fue en 2010.

“En la industria del biocombustible hay distintas realidades y opiniones” acerca de si prorrogar la ley actual o promulgar otra, explicó.

Eso se debe a las distintas realidades e intereses: el bioetanol de caña; el bioetanol de maíz; el biodiésel de soja de pequeñas plantas, y el biodiésel de soja grandes exportadores, que hoy no participan de manera habitual en el mercado interno.

“Extender esta ley no deja entrar a nuevos jugadores, lo que perjudica a esas empresas grandes de biodiesel”, indicó Molina.

En lo que respecta al bioetanol, Molina dijo que “hay grandes inversiones que requieren de un nuevo horizonte, hubo cambios tecnológicos en estos años y hay que incorporarlos a la legislación”. Fuente: Telam

Anterior

Antes de que finalice julio el parque solar Cauchari inyectará energía limpia al sistema mayorista

Siguiente

San Luis: Lanzan un concurso para cuidar el medio ambiente

Siguiente
San Luis: Lanzan un concurso para cuidar el medio ambiente

San Luis: Lanzan un concurso para cuidar el medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version