• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Junín: Prohibieron el ingreso de obreros del AMBA para terminar la obra del parque solar

02/07/2020
En Solar
Junín: Prohibieron el ingreso de obreros del AMBA para terminar la obra del parque solar
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el territorio bonaerense fueron instalados 15 parques solares en localidades alejadas del tendido eléctrico.

Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura bonaerense y el Programa de Incentivo a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) con el fin de generar energía sustentable en localidades que necesitan una mejora en la calidad del servicio eléctrico.

Los 15 parques suman un total de 5.300 kWp de potencia instalada y tendrán una generación anual de 8.500 MWh/año de energía, que es el equivalente al consumo regular de 2.800 hogares.

Con esta generación renovable se evita la emisión de 4.500 TN de dióxido de carbono (CO2) por año, que es lo que se emitiría generando energía con combustibles fósiles.

Además de evitar la puesta en marcha de equipos de generación diésel, este tipo de energía mejora la calidad del servicio eléctrico en cada localidad, a la vez que aumentan la oferta eléctrica para nuevos emprendimientos regionales.

En Agustina
En la vecina localidad de Agustina ya terminó la construcción de un Parque Solar de 200 kilovatios, impulsado por el PROINGED. Este centro de generación inyectará energía renovable a las líneas de la Cooperativa Eléctrica.

Con la construcción del Parque Solar se podrá brindar un mejor servicio y la línea será mucho más estable, con más energía en la época de mayor consumo como lo es el verano. Son 200 familias las familias que van a beneficiarse, ya que la energía ingresa de manera directa a la línea y se abastecerá a todos para ayudar a tener una línea más estable, principalmente en la época de verano.

Estaba previsto para ponerse en marcha a principios de noviembre del año pasado, pero algunas cuestiones se retrasaron y ahora, con la pandemia, deberá esperar.

Lo que falta
El parque solar está casi terminado, sólo faltaban los últimos detalles para la inauguración, pero fuentes cercanas indicaron que “les dijimos a los responsables de la obra que debían pedir permiso en la Municipalidad para que la gente pudiera ingresar a trabajar, porque vienen todos del Gran Buenos Aires y el parque está ubicado a 500 metros del pueblo, lo que cual se vuelve muy peligroso. La gente que viene a trabajar hace los mandados acá y está en contacto con los habitantes de Agustina”.

“Hasta que esto no pase, no queremos que nadie entre y, además, la Municipalidad y la Policía también les aclararon que no los iban a dejar trabajar. Todo está parado hasta que la situación se normalice”, puntualizaron.

El parque solar
El PROINGED es el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida, también llamada generación in- situ, descentralizada, dispersa o energía distribuida, que consiste, básicamente, en la generación de energía eléctrica por medio de muchas pequeñas fuentes de energía en lugares lo más próximos a los puntos de consumo.

La generación distribuida hoy, representa una alternativa para mejorar el servicio eléctrico en sitios críticos, donde el déficit energético (específicamente en las puntas de redes de distribución o de demanda concentrada) suele compensarse con pequeños grupos de generación diésel.

Pero, además, la generación distribuida realizada mediante la explotación de recursos renovables, resulta un modelo sustentable que permite, entre otros beneficios, disminuir la saturación de las redes eléctricas, evitar pérdidas por transporte y distribución, disminuir los costos, aumentar la disponibilidad energética para acompañar desarrollos productivos locales y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) a la atmósfera.

Localidades
Las localidades donde ya se encuentra funcionando esta tecnología son: Adolfo Alsina; Florentino Ameghino; Lincoln; Leandro N. Alem; Tandil; Coronel Suárez y Coronel Dorrego.
En tanto, en los municipios de Puan, Chacabuco, 9 de Julio y General Pinto los parques se pondrán en funcionamiento cuando lo permitan las restricciones vinculadas con la emergencia sanitaria de la Covid-19. Fuente: La Verdad Online.

Anterior

Cabandié participó de presentación de proyecto para capacitación ambiental a funcionarios

Siguiente

Mar Chiquita implementa desde hoy campaña ambiental de separación de residuos

Siguiente
Mar Chiquita implementa desde hoy campaña ambiental de separación de residuos

Mar Chiquita implementa desde hoy campaña ambiental de separación de residuos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version