• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El futuro de la energía está en la descentralización

01/07/2020
En Actualidad
El futuro de la energía está en la descentralización

Bisha Mine Solar-Diesel-Hybrid Project

224
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los avances tecnológicos y el crecimiento de la población mundial generan importantes aumentos en la demanda de energía, que no disminuirá en los próximos años. Ante esto, Aggreko presenta sus microrredes como una solución innovadora que se adapta a las nuevas demandas.

La Energy Information Administration (EIA), institución responsable de recopilar, analizar y difundir información energética de Estados Unidos y el mundo, indica que el consumo global de energía aumentará un 50% para el 2050. Frente a esta situación Aggreko, líder mundial en energía modular y móvil, desarrolló las microrredes, una solución que genera medios para tener mayor autonomía en la generación de energía, y así poder hacer frente a la creciente demanda.

La necesidad de generar energía de forma amigable con el medioambiente y el aumento de los precios de las energías renovables da lugar a pensar un nuevo modo de ver los sistemas de energía a nivel global. Las microrredes que propone Aggreko, permiten reducir costos, además de incrementar la eficiencia energética, integrando fuentes térmicas con renovables a través de sus baterías de almacenamiento. El desafío de nuestro futuro cercano se encuentra en la descentralización de la generación de energía, para que tenga la flexibilidad de responder a distintas necesidades. Estas aplicaciones son muy exitosas para proyectos Mineros y de Petroleo y Gas que se encuentran fuera de la red.

Las microrredes proveen a sus usuarios un mayor control sobre el consumo de energía. Brindan un amplio menú de opciones para generación de energía, tipos de combustible y modos de almacenamiento. Todas estas innovaciones permiten un control absoluto sobre los costos y las emisiones, para llevar adelante operaciones con un control total de los gastos energéticos y las fuentes que utilizamos.

“La descentralización de los sistemas de energía permite adaptar la producción a lo que cada cliente necesita. La prevalencia de sistemas descentralizados va a seguir creciendo globalmente, su disminución en las emisiones, sus costos más bajos y su flexibilidad no dejan duda de que son el futuro” afirma Pablo Varela, Director Ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica y el Caribe.

En un mundo que cambia permanentemente, siempre es necesaria energía modular y flexible, que permita solucionar problemas de manera rápida y eficiente. Aggreko se propone ayudar a sus clientes a determinar formas claras y eficientes de adaptar la energía a sus usos y necesidades.

Anterior

Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables

Siguiente

Accastello: “Hay inversiones esperando una nueva ley de biocombustibles”

Siguiente
Accastello: “Hay inversiones esperando una nueva ley de biocombustibles”

Accastello: “Hay inversiones esperando una nueva ley de biocombustibles”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version