• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables

30/06/2020
En Internacionales
Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo que emitió la Secretaría de Energía a mediados de mayo había sido desafiada en las cortes federales por las empresas afectadas, que realizaron una lluvia de amparos para protegerse.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio el revés más importante al gobierno de Andrés Manuel López Obrador hasta ahora en el tema energético: suspendió este lunes de manera temporal un decreto que limitaba la entrada de energías limpias al mercado eléctrico mexicano.

La suspensión se mantendrá hasta que el máximo Tribunal de México se pronuncie sobre la controversia constitucional interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que consideró afecta de “manera grave” la estructura económica de la industria.

“Se concede la medida cautelar solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica, para el efecto de que se suspendan todos los efectos y consecuencias del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiablidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, indicó la SCJN, de acuerdo con los estrados consultados por Infobae México.


“(La suspensión aplicará) hasta en tanto se resuelva el fondo del presente asunto. La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, añadieron.

Y es que el 15 de mayo, la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional del Cenace (Centro Nacional de Control de Energía).

El documento entró en vigor el sábado 16 de mayo junto a una serie de medidas alrededor del crecimiento y operación de las energías renovables que, aseguraron, dotarán de confiabilidad al sistema eléctrico nacional.


A través del Cenace ahora quedó limitada la emisión de permisos para plantes eólicas o solares y prohíbe la construcción de proyectos en lugares con poca capacidad de transmisión, además de imponer una serie de pruebas a las centrales renovables.

Esto, porque ya se había publicado el 29 de abril pasado otro Acuerdo para garantizar la eficiencia, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. En dicho documento, se enuncian, en el Anexo Único Técnico, las acciones y estrategias de control operativo para fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Las compañías involucradas ya se habían mostrado absolutamente en contra de la acción quinta, que indica que a partir del 3 de mayo pasado “quedan suspendidas las pruebas preoperativas de las Centrales Eléctricas Intermitentes eólicas y fotovoltaicas en proceso de operación comercial”.


Es por ello que, a finales de abril, y también a partir del decreto de mediados de mayo, comenzaron a ampararse en distintos Juzgados federales, donde obtuvieron una serie de suspensiones provisionales y otras definitivas. La decisión de la Corte, sin embargo, es la más importante hasta ahora, porque frena el decreto energético a nivel nacional.

Estos decretos del gobierno de López Obrador generaron también cierta inquietud en el exterior. Tanto la embajada de Canadá en México, como la Unión Europea, alertaron sobre los riesgos en las inversiones extranjeras en el sector de las energías renovables, luego de la publicación de dicho acuerdo en el DOF.

López Obrador, que dijo en su momento que acatará las decisiones que tomen los Juzgados, incluida la SCJN, ha defendido estos acuerdos como una manera de fortalecer y defender a las dos empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Por ello, el Cenace respondió a la lluvia de amparos con el pedido de incompetencia de dichos juzgados para decidir en temas energéticos. Sin embargo, sus solicitudes fueron rechazadas, en una de las varias derrotas que ha sufrido la actual administración en el tema.

La Cofece, órgano independiente antimonopolios mexicano, dio un paso más allá y la semana pasada interpuso una controversia constitucional. La nueva norma de Sener, remarcaron, afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia”.

El organismo dijo que la nueva política compromete “tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (…) como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista”, añadió.

La senadora del PRI (Partido Revolucionario Institucional) Claudia Anaya festejó la decisión de la Corte, pero alertó sobre la óptica de estas batallas legales frente a inversionistas. “Qué bueno que existen garantías de defensa para quien invirtió, pero los empresarios en el mundo prefieren certeza en vez de litigios”, señaló en redes sociales. Fuente: Infobae.

Anterior

Chubut: Punta Tombo será alimentada sólo con energía solar la próxima temporada

Siguiente

El futuro de la energía está en la descentralización

Siguiente
El futuro de la energía está en la descentralización

El futuro de la energía está en la descentralización

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version