• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Chubut: Punta Tombo será alimentada sólo con energía solar la próxima temporada

30/06/2020
En Solar
Chubut: Punta Tombo será alimentada sólo con energía solar la próxima temporada
224
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Área Natural Protegida Punta Tombo, la mayor reserva continental de pingüinos de Magallanes, estará alimentada sólo con energía solar la próxima temporada. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Néstor Garcia, está trabajando en la readecuación del Área Natural Protegida para que se convierta en un espacio turístico y de conservación modelo en el uso de energías renovables.

Con financiación conjunta entre el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) y el Ministerio provincial a través de un proyecto ASETUR, “se está evaluando además implementar una bienvenida interactiva para los visitantes, además de la adecuación de espacios físicos específicos destinados a la tecnolología que generen experiencias sensoriales con el turista. El objetivo es que Tombo sea un ejemplo en uso de energías renovables y tecnología”, explicó el Ministro Garcia.

El proyecto “Gestión e inclusión de los visitantes del Área Natural Protegida Punta Tombo”, con una financiación total de 7.379.420 pesos, “busca aplicar nuevas tecnologías en Punta Tombo, para que el visitante pueda disfrutar al máximo y a la vez llevarse un firme mensaje de conservación de nuestros ecosistemas”, señaló Garcia. En el proyecto participa el Entretur –que coadministra Punta Tombo junto al Ministerio provincial– y se realizará con empresas y mano de obra local.

“Buscamos tener todo listo para la segunda quincena de septiembre, cuando si la emergencia sanitaria lo permite abriremos Punta Tombo con todos los recaudos y los protocolos necesarios para brindar la mayor seguridad a los visitantes”, completó el Ministro. Punta Tombo recibe a los primeros ejemplares de pingüinos machos a principios de septiembre, que llegan para preparar sus nidos y esperar a las hembras para la etapa reproductiva.

Creada en 1972 como reserva de fauna, el ANP Punta Tombo está ubicada a 110 kilómetros de Trelew, hacia el sur por la Ruta Nacional 3 y luego por las rutas Provinciales 75 y 1. Forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, que con objetivos de conservación y turísticos, integran otras 16 ANP.

El Pingüino de Magallanes es una especie que generalmente año tras año retorna al mismo lugar de nidificación. Se distribuye a lo largo de la Patagonia argentina, en más de 60 colonias: Punta Tombo es la mayor. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas cuenta con otro escenario natural para contemplar a los pingüinos: el ANP Cabo Dos Bahías, que, ubicada a 28 kilómetros de Camarones, permanece abierta todo el año.

Hay dos momentos particulares para elegir visitarlos: a mediados de noviembre, cuando nacen los pichones, y a fines de enero, cuando las colonias están en su máximo esplendor gracias a la presencia simultánea de pingüinos adultos, jóvenes y pichones. Fuente: El Chubut.

Anterior

Nación enviará $50 millones a Comodoro Rivadavia para tratamientos de residuos

Siguiente

Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables

Siguiente
Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables

Mexico: Suprema Corte suspendió temporalmente acuerdo del gobierno que limita entrada de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version