• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El 20 de julio comienza a inyectar energía al sistema el parque solar Cauchari de la puna jujeña

26/06/2020
En Solar
El 20 de julio comienza a inyectar energía al sistema el parque solar Cauchari de la puna jujeña
256
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció hoy que a partir del 20 de julio próximo el parque solar Cauchari -construido en la Puna jujeña- iniciará la inyección de energía al sistema interconectado nacional.

“Ya tenemos fecha con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para proveer energía desde Cauchari el día 20 de julio”, dijo Morales al hacer el anuncio sobre la venta de energía desde el parque solar, tras diversas postergaciones.

Recordó que la última demora registrada fue por la instalación de una estación transformadora, que no era competencia de la provincia.

Ese tema finalmente se resolvió y Jujuy se encuentran avanzando hacia “el cambio de la matriz productiva de la energía”, sostuvo Morales.

En ese marco, indicó que también buscará hablar con el presidente Alberto Fernández para que autorice la instalación de otra planta de 200 megas de potencia.

A esto se sumará otro proyecto de generación distribuida junto a la empresa distribuidora de energía Ejesa, que significarían 96 megas más.

Por otro lado, en un contacto con la prensa, el mandatario dijo que la provincia está trabajando en un programa agropecuario.

“Es un proyecto productivo pos pandemia que tiene que ver con cerca de cien mil hectáreas que tiene la provincia en distintas fincas”, dijo Morales, para luego precisar que corresponden a las localidades de Chalican, El Pongo, Arroyo del Medio, Santa Bárbara y Esperanza.

“Estamos trabajando un proyecto rápido para desmontar en las zonas verdes, esperamos incorporar allí, por los datos provisorios que tenemos, entre 40 y 50 mil hectáreas de producción”, detalló el mandatario jujeño.

En el marco de una conferencia de prensa, Morales también se refirió a zonas francas autorizadas en la provincia.

Sobre el proyecto del cannabis medicinal que tiene Jujuy, dijo que confía en que “para el mes de agosto ya empezaremos a fabricar el primer aceite de cannabis”.

Dijo que está pidiendo la autorización para sumar 600 hectáreas de cultivo más, con el apoyo del gobierno nacional.

Por último, Morales se refirió a la obra pública y dio detalles de proyectos tanto de Nación como de la provincia. Fuente: Telam.

Anterior

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió los recursos naturales que generó para un año

Siguiente

Medio Ambiente: se prohíbe el plástico de un solo uso en los Parques Nacionales

Siguiente
Medio Ambiente: se prohíbe el plástico de un solo uso en los Parques Nacionales

Medio Ambiente: se prohíbe el plástico de un solo uso en los Parques Nacionales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version