• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Jujuy: Inició proceso de conexión del Parque Solar de Cauchari a red nacional

23/06/2020
En Solar
Jujuy: Inició proceso de conexión del Parque Solar de Cauchari a red nacional
255
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la energización del 100% de la estación Altiplano, se dio un paso muy importante para comenzar el proceso de conexión de las plantas Cauchari Solar I, II y III, según informó el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de un envío de prensa.

En efecto, luego de superar diversos inconvenientes técnicos, la empresa constructora Teyma-Abengoa finalmente conexionó la estación seccionadora Altiplano y realizó la puesta en marcha industrial.

Esto permitirá, finalmente, conectar las plantas solares al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi) y comenzar a despachar energía.

Desde diciembre pasado las autoridades del Gobierno de la Provincia y de las empresas Cauchari Solar I, II y III estaban esperando que esto ocurriera.

Así lo hizo saber el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, quien además recordó que el parque fotovoltaico desde finales del año pasado está listo para vender energía a todo el país e indicó que “luego de la puesta en marcha industrial de la estación seccionadora Altiplano deberemos esperar 30 días, de acuerdo con las normas de Cammesa, para que nos permitan conectar los tres parques solares, lo que se prevé concretar a fines de julio próximo”.

Hoerth señaló que “hay mucha expectativa de numerosos actores por la conexión de la planta solar de Cauchari, ya que es la planta más grande de Latinoamérica con una generación de 300 MW de potencia”.

Por otra parte, comentó sobre “el gran trabajo realizado durante la construcción, con más de 1.200 trabajadores directos en la obra, que fueron capaces de montar los 300 MW en prácticamente 14 meses, a pesar de las inclemencias del tiempo y las condiciones extremas a 4.200 metros de altura”, dado que se encuentra en plena Puna jujeña.

En otro orden de cosas, también se destacó la importancia del impacto económico que tuvo la construcción del parque solar, al sostener el nivel de actividad y empleo en el mercado jujeño inyectando casi 105 millones de dólares en el mismo, además de la importancia que va a tener la generación y venta de energía renovable en el cambio de la matriz productiva de Jujuy, junto a la producción de litio, la apuesta al turismo y la producción de cannabis medicinal, ejes trazados para el desarrollo provincial.

Todo esto significará un aumento significativo del conocimiento científico y tecnológico de la provincia, y ya está ubicada en un lugar de relevancia en el conjunto de las provincias argentinas.

Cambio de la “matriz productiva”

El proyecto de la planta solar de Cauchari ha sido desde 2018 el más emblemático de la gestión que marcó el cambio de la “matriz productiva”. La planta de 600 hectáreas está a alrededor de 4.000 metros sobre el nivel del mar y durante su construcción el número de trabajadores fluctuó entre 300 y 1.200 obreros, con un porcentaje local y de las comunidades de alrededor del 60%. Siempre se ponderó que se priorizó emplear gente de las comunidades cercanas, y están Pastos Chicos, Puesto Sey, Susques, Catua, Huancar y otras, y de hecho destacan que Puesto Sey quedó como socia de Jemse con el 2% de lo que se genere. En octubre del año pasado se anunció la terminación mecánica de Cauchari II y III, y la finalización de la parte civil, mecánica y eléctrica el 100%. Y luego fue el anuncio de la finalización de Cauchari I, II y III, y el inicio de las pruebas eléctricas en caliente y que se estimaba iban a estar concluyendo a fines de enero. Fuente: El Tribuno.

Anterior

Archroma, Faisán y Celsur han certificado bajo los lineamientos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

Siguiente

Biodiesel: los productores de Brasil demandan acciones contra los responsables de reducir la mezcla

Siguiente
Biodiesel: los productores de Brasil demandan acciones contra los responsables de reducir la mezcla

Biodiesel: los productores de Brasil demandan acciones contra los responsables de reducir la mezcla

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version