• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza

19/06/2020
En Solar
Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza
223
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Está en Santa Rosa, tiene 16 hectáreas y 20 mil paneles. Se concretó gracias al Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó para incentivar las inversiones locales, con el asesoramiento de Emesa.

Mendoza sigue adelante con su plan para sumar energía ante el aumento de la demanda, con generadoras que no contaminan el aire ni el agua y que apuestan a la mano de obra y a las ideas locales: el Parque Solar de Santa Rosa, íntegramente hecho con trabajo mendocino, ya comenzó las pruebas para inyectar energía a la red nacional.

Con 16 hectáreas y 20 mil paneles, está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.

La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales.

“La construcción se llevó adelante con el seguimiento y asesoramiento de la Empresa Mendocina de Energía”, afirmó Alejandro Burlot, gerente de Energías Renovables de Emesa.

La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo. “Es una excelente noticia que una empresa mendocina haya concretado una obra de esta envergadura con el Bono Fiscal”, agregó Burlot.

“Es todo hecho en Mendoza”, aseguró Alexis Atem, director de Energe, una pyme dedicada a energías limpias que nació de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Cuyo y que hoy ofrece soluciones integrales en energía solar, térmica y fotovoltaica.

“Actualmente el parque está en las pruebas finales para inyectar a la red 6,6 megavatios a la red”, explicó Atem.

Una apuesta por el aire limpio

Con esta obra, la gestión del Gobernador Rodolfo Suarez sigue cumpliendo con su ambicioso plan de energías renovables.

En 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.

Estos parques se suman a las siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25 y 30 mil hogares y reducir 30 mil toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza. Fuente: Mendovoz

Anterior

Cabandié propuso declarar a las islas del Paraná "reserva nacional" para acabar con las quemas

Siguiente

Transporte público sustentable: quieren convertir a propulsión eléctrica los colectivos de La Plata

Siguiente
Transporte público sustentable: quieren convertir a propulsión eléctrica los colectivos de La Plata

Transporte público sustentable: quieren convertir a propulsión eléctrica los colectivos de La Plata

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version