• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié propuso declarar a las islas del Paraná “reserva nacional” para acabar con las quemas

19/06/2020
En Medio Ambiente
Cabandié propuso declarar a las islas del Paraná “reserva nacional” para acabar con las quemas
231
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dijo hoy que consensuó con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Omar Perotti y Gustavo Bordet, avanzar en un proyecto para “declarar reserva nacional a las islas del delta del río Paraná, contemplando lo productivo pero con un resguardo de lo ambiental”, para acabar con las quemas de pastizales.

“Con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos acordamos la figura de reserva nacional, que es un área protegida que está dentro de las figuras legales y administrativas para contemplar todo el delta del Paraná”, indicó Cabandié.

A su vez, “este proyecto permite que puedan desarrollarse las actividades productivas como la ganadería y la pesca pero conservando el medio ambiente, la biodiversidad”, explicó en una entrevista en el Canal 3 de Rosario.

“Esta es una salida positiva y va a requerir la cesión de uso de tierras tanto de Santa Fe como de Entre Ríos y después una ley nacional, pero primero tiene que pasar por las legislaturas provinciales”, especificó.

Al referirse a la quema de pastizales que desde hace 15 días se vienen desarrollando en las islas frente a la ciudad santafesina de Rosario y otras localidades de la zona, Cabandié indicó que “esta semana estuve sobrevolando y la verdad que es algo increíble y lamentable la degradación del medioambiente”.

“Esto nos tiene que llevar a modificar prácticas productivas, a revisar lo que hacemos porque estos focos de incendio son focos de degradación ambiental, son inescrupulosos”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que “hay que poner las puntos sobre las íes e ir a fondo con fuerte voluntad, por eso hicimos un pedido en el escrito presentado en el Juzgado Federal de Victoria para que el costo que lleva la ingeniería de apagar estos focos sea cargado a los responsables”.

“Hay que ir con todo el peso de la ley, esto no puede suceder más”, enfatizó. Fuente: Telam.

Anterior

Misiones: el medio ambiente fue tema central en la reunión entre gobernador, indentende y director de Yacyretá

Siguiente

Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza

Siguiente
Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza

Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version