• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El COFEMA repudió la amenaza de muerte a Juan Cabandié

12/06/2020
En Medio Ambiente
El COFEMA repudió la amenaza de muerte a Juan Cabandié
220
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades ambientales de distintas provincias del país y representantes ante el Consejo Federal de Medio Ambiente rechazaron la amenaza de muerte contra el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié. La semana pasada, el funcionario denunció que recibió un mensaje intimidante a través de la red social Instagram, donde un usuario aseguró que le vaciaría “el cargador en la cabeza”.

A continuación, el comunicado completo:

“Las autoridades ambientales de numerosas provincias del país, representantes ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), repudiamos enfáticamente los mensajes y amenazas intimidatorias efectuadas recientemente contra Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Estos actos constituyen ataques que van más allá del agravio personal a su destinatario, porque representan viejas y oscuras prácticas que también buscan lesionar a las instituciones democráticas en su conjunto.

El uso de amenazas nos coloca frente a un caso de violencia que pretende recortar aquella irrenunciable libertad de las personas para expresarse. Es justamente en este punto en donde la conducta ilegal que tuvo como víctima al ministro de Ambiente nacional se torna en una afrenta colectiva al conjunto de quienes, por fuera de nuestras pertenencias partidarias, militamos orgullosos llevando la bandera del ambiente, en cada una de nuestras jurisdicciones provinciales.

El ministro Cabandié ha asumido frente a la cartera ambiental argentina en un momento en el que las buenas intenciones ya no bastan por sí solas. Un desafío sin precedentes, que vaticina la crisis de un modelo de producción y consumo de recursos a nivel global que degrada y pone en riesgo los bienes y servicios ambientales que le dan sustento.
En ese contexto, la transición hacia una economía sostenible es crucial para la generación de empleos de calidad, y supone un factor reconstructor de las comunidades locales. Se trata de fomentar aquellas prácticas de administración responsable que conecten a nuestro pueblo con el ambiente del cual forma parte.

Los cambios en las concepciones son procesos complejos y lentos, que implican tiempo y requieren de la toma de conciencia para alcanzar el cambio de actitudes. Por ello, la participación activa de los distintos actores de la sociedad es fundamental. En ese camino, el desarrollo sostenible supone una nueva perspectiva de equilibrio entre las dimensiones ecológica, social, política y económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común, con la asunción por parte de todos y cada uno de nosotros de las responsabilidades sociales, individuales y sectoriales que nos competen.

Tan nobles propósitos no pueden ser arrollados por nadie, menos cuando se dice armado. Por tanto, Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, en calidad de presidente del COFEMA, junto a los miembros que representan las jurisdicciones de Santiago del Estero, Río Negro, Jujuy, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Salta, Córdoba, Misiones, Tucuman, Formosa, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Pampa, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, entendemos que la gravedad inusitada de la lesión comentada merece que este Consejo Federal de Medio Ambiente se solidarice con Juan Cabandié en su calidad de víctima del delito de amenazas.

Asimismo repudiamos todos aquellos actos violentos, sea de donde fuera que provengan, cualquiera fuese su pretensa causa; al tiempo que reclamamos la pronta, enérgica y ejemplificadora acción de la Justicia, determinando la identidad del sujeto activo del delito, y ratificamos la confianza en el poder judicial para poder llevar adelante el proceso que, investigación mediante, permita desterrar las viejas prácticas que enlutaron páginas de la historia de nuestra grandiosa Nación, cumpliendo así en definitiva la última ratio del Estado de derecho”.

Anterior

Fabricarán "carros higienizadores" solares para el lavado de manos en la vía pública en Jujuy

Siguiente

Invitan a vecinos de Mendoza ciudad a convertirse en "Detectives Ambientales"

Siguiente
Invitan a vecinos de Mendoza ciudad a convertirse en “Detectives Ambientales”

Invitan a vecinos de Mendoza ciudad a convertirse en "Detectives Ambientales"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version