• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Prevén caída anual de más de 25 por ciento en la producción de biocombustibles

08/06/2020
En Biocombustibles
Prevén caída anual de más de 25 por ciento en la producción de biocombustibles
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria de biocombustibles, que agrupa a más de medio centenar de empresas en distintas provincias, prevé caídas de más de 25 por ciento de su producción este año, por efecto de la disminución en el consumo de naftas y gasoil durante la cuarentena en previsión de contagios de coronavirus.

El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, estimó que en bioetanol “se espera una reducción de la demanda de no menos de 25 por ciento frente a 2019, lo que generaría un consumo interno de 825.000 m3 contra cerca de 1,1 millón el año pasado”.

“En biodiésel, en tanto, el segmento que opera en el mercado interno va a ver una baja de 28 puntos aproximadamente frente al año pasado”, proyectó Molina, al participar en distintos webinar con empresarios durante los últimos días.

El directivo explicó que el sector está en crisis por la importante retracción en la demanda de combustibles líquidos, que arrastra la demanda de biocombustibles.

Molina recordó que en 2010 entraron en vigencia los mandatos de la ley 26.093, que determinaron en la actualidad un corte del gasoil con 10 por ciento de biodiésel y de nafta con 12 por ciento bioetanol (en partes iguales con derivados de caña de azúcar y de maíz).

Hoy la capacidad instalada en biodiésel es de 3,9 millones de toneladas anuales, repartidas en 33 plantas habilitadas por la Secretaría de Energía, aunque varias plantas pararon su actividad por distintos motivos.

En bioetanol, en tanto, hay 22 plantas productoras con una capacidad de 1,4 millón de m3 por año.

Molina precisó que el segmento exportador de biodiésel tiene a la Unión Europea “prácticamente como único mercado, desde que se cerró el de Estados Unidos y mientras se mantenga el fuerte conflicto con Perú”.

La previsión de exportaciones de este producto es de cerca de 700 mil toneladas, “prácticamente las más bajas de la serie, ya que hay que ir a 2007 para encontrar un número similar”, dijo Molina.

Por eso, el directivo precisó que la producción total esperada de biodiésel sería de 1,57 millón de toneladas contra 2,15 millones en 2019. Fuente: AIM Digital.

Anterior

Gobierno porteño crea Consejo de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover política ambiental

Siguiente

El Enre autoriza ingreso de parque eólico de YPF en Azul al mercado eléctrico

Siguiente
El Enre autoriza ingreso de parque eólico de YPF en Azul al mercado eléctrico

El Enre autoriza ingreso de parque eólico de YPF en Azul al mercado eléctrico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version