• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

CADER y el director nacional acordaron colaborar sobre nuevas propuestas de desarrollo de las energías renovables

01/06/2020
En Actualidad
CADER y el director nacional acordaron colaborar sobre nuevas propuestas de desarrollo de las energías renovables
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes de la Comisión Directiva de CADER se reunieron con Guillermo Martín Martínez, Director Nacional de Energías Renovables, y el representante de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Marcelo Kloster, para analizar perspectivas de las energías renovables en el país.

La reunión permitió a la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) exponer los temas de relevancia que se plantean para el sector y conocer las expectativas de las autoridades, encontrando puntos de interés y predisposición para trabajar sobren el crecimiento de la industria.

“CADER ofreció todas sus capacidades para colaborar con las autoridades en el desarrollo de la industria renovable argentina, y se acordó un trabajo a futuro entre las diversas comisiones que conforman nuestra institución y el Gobierno”, remarcó el presidente de CADER, Santiago Sajaroff.

La entidad con once años de historia y más de 100 empresas compartió con los funcionarios temas primordiales para sus miembros como la recuperación de los beneficios fiscales por la utilización de componentes nacionales en las centrales, la devolución anticipada del IVA, la aplicación de multas sobre proyectos impactados por situación financiera y Covid19, entre otros.

“Compartimos nuestra visión sobre la evolución del mercado de las energías renovables, y planteamos los beneficios para el país de cumplir con el actual marco regulatorio fijado por la Ley 27.191, sancionada en el año 2015, que propone una participación del 20% de energías renovables hacia 2025”, expresó Santiago Sajaroff.

Hoy la Argentina cuenta 3,174 MW de potencia renovable instalada, conformada por 2,051 MW eólicos, 496 MW aprovechamientos hidroeléctricos, 457 MW fotovoltaicos, y 170 MW bioenergías.

De acuerdo al informe de Generación de Empleo del Sector Renovable, el sector creará más de 17.000 puestos de trabajo en Argentina una vez concluidos los proyectos que se prevén en construcción.

Generación distribuida también fue otro de los temas que CADER planteó profundizar en los próximos años, teniendo en cuenta los resultados positivos que genera sobre las economías locales y la matriz energética.

Durante el encuentro con Martínez y Kloster, CADER brindó además su visión sobre acciones específicas necesarias continuar con el desarrollo de los proyectos, en función de las distintas tecnologías.

“Se trataron todos los temas planteados y desde CADER destacamos con satisfacción el diálogo mantenido con las autoridades”, resaltó Sajaroff,

Siguiendo la idea agregó que “muchos de los aspectos mencionados por la Dirección Nacional de Energías Renovables avanzan en el sentido de resolver las situaciones que son necesarias para nuestros asociados en línea con crecimiento de la industria renovable”.

Tal es el caso de los puntos enfocados en soluciones diferenciadas para las bioenergías, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, parques eólicos y solares, considerando sus particularidades.

En esta línea, los representantes de la Comisión Directiva señalaron los beneficios que trae para el país el desarrollo de las energías limpias: creación de empleo, diversificación de la matriz energética, desarrollo tecnológico y generación de nuevas áreas de conocimiento.

Al concluir la audiencia, el titular de CADER valoró además el interés de las autoridades para analizar la capacidad de transporte disponible del sistema eléctrico, indispensable para la continuidad de las energías renovables en el país.

Participaron por parte de la Comisión Directiva de CADER Santiago Sajaroff (presidente); Juan Manuel Alfonsín (vicepresidente), Fernando Carbel (secretario), Martín Parodi (Tesorero) Horacio Pinasco (Vocal); Rubén Sanchez Perco (Vocal), y por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, Guillermo Martín Martínez, Director Nacional de Energías Renovables, y Marcelo Kloster, representante de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.

El encuentro permitió presentar los aspectos principales que se trabajan en los cinco comités de trabajo diferenciados por tecnología renovable: Eólica, Solar Fotovoltaica, Solar Térmica, Mini-Hidroeléctrica, Bioenergías, y sobre otros cinco comités que abordan temáticas transversales: Redes Eléctricas, Financiamiento, Asuntos Legales y Tributarios, Comercio Exterior y Ambiental.

Anterior

Salta: Avanza la construcción de las plantas solares La Puna y Altiplano I en Olacapato

Siguiente

Corrientes: Capacitación virtual orientada a las PYME en uso de energía solar

Siguiente
Corrientes: Capacitación virtual orientada a las PYME en uso de energía solar

Corrientes: Capacitación virtual orientada a las PYME en uso de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version