• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Entre Ríos pondrá en marcha programas de desarrollo productivo sustentable

28/05/2020
En Desarrollo Sustentable
Entre Ríos pondrá en marcha programas de desarrollo productivo sustentable
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la reunión con integrantes de las entidades representativas de los productores agropecuarios entrerrianos, el Ministerio de Producción presentó programas “que buscan un crecimiento económico del sector, basado en esquemas solidarios, de una actividad productiva y sustentables con el ambiente”, según se informó.

El ministro de Producción Juan José Bahillo, destacó la decisión de hacerlo en este momento, en el marco de una apertura de la economía provincial, reconociendo que más del 90% de las actividades ya se están desenvolviendo con normalidad, y cumpliendo con los protocolos aprobados por el Comité de Emergencia Sanitaria, en prevención al virus COVID-19.

Bahillo recordó que el gobernador Gustavo Bordet “estableció la estrategia que contempla la construcción de una agenda de consensos con todos los sectores de las economías regionales”. “Estamos viviendo un momento de grandes incertidumbres en el mundo y hoy más que nunca debemos generar espacios de dialogo en la búsqueda de acuerdos de largo plazo”, afirmó.

“También queremos escuchar ideas y propuestas de los actores que aportan al sostenimiento de la economía provincial. Nuestro gobierno tiene un compromiso en la preservación de la salud de los entrerrianos, sosteniendo el empleo genuino y pensando las alternativas para cuando pase la pandemia”, reflexionó Bahillo.

Durante la reunión, el funcionario estuvo acompañado por el equipo de colaboradores que tuvieron a su cargo la explicación de los programas que se pondrán en marcha y que fueron bien recibidos por los referentes provinciales de los productores agropecuarios, según se destacó desde el gobierno.

De la reunión también participaron la secretaria de Energía, Silvina Guerra; y la directora administradora de Vialidad Provincial (DPV), Alicia Benítez. Ambas funcionarias explicaron en detalle las obras que se encuentran en ejecución y respondieron sobre las problemáticas puntuales que se presentan en algunas zonas de la provincia.

La titular de Vialidad destacó el trabajo conjunto que se realiza con el Ministerio de Producción, en la definición de las obras prioritarias para sectores productivos, tanto en mantenimiento de caminos terciarios, como la construcción y reconstrucción de la traza vial en la provincia.

Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano

“Los sistemas agropecuarios de la Argentina en general, y Entre Ríos en particular, han sufrido profundas transformaciones en las últimas dos décadas. Durante este período, la agricultura incrementó de manera sostenida su superficie de siembra, principalmente de soja, avanzando sobre áreas tradicionalmente ocupadas por ganadería, y con un menor potencial agrícola”, se informó en un comunicado.

Y se agregó: “Estas transformaciones han generado preocupaciones ligadas a la sustentabilidad de los actuales sistemas productivos, provocando mayores presiones sociales por temas ambientales. En este sentido, un gran peso recae sobre los productores agropecuarios, por el uso y manejo de la tierra, de insumos para la producción, destacándose los conflictos generados por el uso de productos fitosanitarios”.

“Sin embargo, existen productores que presentan un alto compromiso por el cuidado de los recursos naturales, realizando producciones amigables con el ambiente, donde las acciones desarrolladas son previsibles a partir de la planificación, desarrollo y ejecución de actividades productivas, obteniendo resultados positivos desde lo económico, aportando al desarrollo de sus territorios, comprometidos con las necesidades de sus habitantes, que merecen ser destacados y que su acción tenga efecto multiplicador en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos”.

“La presente idea proyecto, plantea la creación de la figura de “Productor

Agropecuario Sustentable Entrerriano” (PASE). Bajo esta figura, se considerará a aquellos productores que, de modo voluntario, estén dispuestos a ingresar al sistema, comprometiéndose a llevar adelante las actividades productivas de acuerdo a protocolos de calidad elaborados al efecto. Se promoverá la generación de beneficios para todos los actores comprometidos en realizar prácticas sustentables de producción”.

Grupos de Intercambio Solidario

“Los Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (Giser) fueron desarrollados durante los años 1987 a 1997 y se consolidaron a partir de 2004, de la mano de un Acuerdo de Cooperación Técnica entre el INTA y el Gobierno provincial. funcionan bajo la órbita de la Dirección General de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Producción”.

“La Misión de GISER en la provincia, es brindar una herramienta política de extensión rural, promocionar el asociativismo, incorporar tecnologías productivas, asistir técnicamente a grupos asociativos de productores en función de los diferentes proyectos productivos formulados en la provincia. Acompañar e incluir a las familias y facilitar su interacción con el entorno rural que los contiene”.

“Se trabaja en la gestión de acciones conjuntas, tendientes a la inserción en el mercado y la comercialización de los pequeños productores agropecuarios y microemprendedores de la provincia, tendiendo a una gestión asociativa empresarial de los emprendimientos familiares”.

Programa de Desarrollo Ganadero

“El objetivo es contribuir al desarrollo del sector ganadero provincial y de la cadena de valor respectiva, en un sentido productivo, económico, social y sustentable con el ambiente. Promover la adopción de tecnologías disponibles y articulando interinstitucionalmente con diferentes actores de la cadena. Los principales ejes del programa contemplan asistencia técnica, asistencia financiera”, se informó además en el comunicado.

Programa de Buenas Prácticas Ganaderas

Plan de Diferenciaciación y Certificación de Carnes Entrerrianas

La presentación estuvo a cargo del secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet y del Director General de Agricultura, Carlos Enrique Toledo y el Director General de Producción Animal, Exequiel Alvarenque y el Secretario de Ambiente, Martín Barbieri.

En representación de las entidades agropecuarias, estuvieron Elvio Guía por Federación Agraria, José Colombatto, de la Federación de Asociaciones Rurales, Walter Feldkamp, de Sociedad Rural Argentina y Daniel Kindevaluc de la Federación Entrerriana de Cooperativas, acompañados de otros dirigentes. Fuente: Análisis Digital.

Anterior

En Santa Fe presentan un proyecto para utilizar en forma masiva biocombustibles

Siguiente

Cabandié recorrió con Gray Reserva Laguna Rocha y entregó equipamiento sustentable por coronavirus

Siguiente
Cabandié recorrió con Gray Reserva Laguna Rocha y entregó equipamiento sustentable por coronavirus

Cabandié recorrió con Gray Reserva Laguna Rocha y entregó equipamiento sustentable por coronavirus

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version