• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Provincias argentinas incentivarán energías renovables

26/05/2020
En Desarrollo Sustentable
Provincias argentinas incentivarán energías renovables
303
COMPARTIDOS
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Autoridades provinciales argentinas estudian varios mecanismos para estimular el crecimiento de la generación renovable a pesar de las graves dificultades macroeconómicas.

El grupo de presión de las renovable Cader organizó un seminario web del que se desprende esta conclusión y que reunió a representantes de los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Los representantes concordaron en que el financiamiento era el obstáculo principal para un mayor desarrollo, ya que acceder a fondos asequibles es extremadamente difícil en medio del intento de Argentina de reestructurar su deuda externa. A causa de la difícil situación económica, los gobiernos provinciales tampoco no estén en condiciones de asumir la inversión requerida, problema exacerbado por la pandemia del covid-19.

La complicada situación financiera se ve agravada por una caída sin precedentes de la demanda de energía, cuyo consumo industrial se ha contraído en más de 30% en comparación con la etapa previa a que se tomaran medidas de confinamiento.

Según el director de Cader Santiago Sajarov, Argentina tiene abundantes recursos renovables. Si bien la calidad de la energía solar es muy buena en el norte y la calidad eólica en el sur es de clase mundial, la actividad agrícola ayuda al desarrollo de la biomasa y el biogás, mientras que el acceso a la cordillera y su actividad volcánica facilita el desarrollo geotérmico.

Sajarov señaló que las centrales fotovoltaicas son especialmente adecuadas para su despliegue a menor envergadura debido a su escalabilidad. Como los costos no disminuyen sustancialmente a medida que aumenta el tamaño de una planta, la energía solar ofrece una alta competitividad para proyectos pequeños. La regulación avanza a medida que cada vez más provincias adhieren al marco de generación distribuida, por lo que Cader cree que centrales fotovoltaicas más pequeñas tienen un alto potencial mientras la situación macroeconómica no se estabilice, allanando el camino para proyectos más grandes.

Según el director general de energías renovables de Córdoba, Sergio Mansur, la provincia analiza sectores económicos, como el agrícola, en que se podrían encontrar inversores interesados. Agregó que están buscando seducir a los sectores que tienen dinero hoy y acercarlos a la inversión renovable.

También comentó que la provincia estaba considerando incorporar una nueva regulación para proyectos que no encajen en el marco de pequeña generación distribuida. Mansur dijo que las autoridades provinciales quieren facilitar que los activos de generación sean propiedad de un grupo de inversionistas pequeños en un consorcio.

Mientras tanto, el secretario de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático de Santa Fe, Jorge Caminos, dijo que los desafíos de la provincia eran dos. Primero, hay que proporcionar un marco que pueda estimular el crecimiento más allá de los parques solares, cuyo desarrollo ha sido considerable en la provincia, abriendo la puerta a nuevos proyectos a biomasa y biogás. Y en segundo lugar, Santa Fe contempla elaborar un nuevo marco para los grandes consumidores industriales interesados en instalar una planta renovable para autoconsumo. Iniciativas anteriores han tenido éxito con consumidores residenciales que desean generar su propia energía, indicó, pero advirtió de que no escalaron bien al momento de abarcar iniciativas de mayor tamaño. Fuente: BnAmericas

Anterior

La Unión de Trabajadores de la Tierra apoya a Cabandié

Siguiente

El Departamento de Comercio de EEUU falló contra Argentina por el biodiésel

Siguiente
El Departamento de Comercio de EEUU falló contra Argentina por el biodiésel

El Departamento de Comercio de EEUU falló contra Argentina por el biodiésel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version