• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Unión de Trabajadores de la Tierra apoya a Cabandié

26/05/2020
En Medio Ambiente
La Unión de Trabajadores de la Tierra apoya a Cabandié
240
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, criticó el uso del agrotóxico glifosato en el marco de una reunión virtual de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado y lo calificó como contaminante y venenoso.

Ante el ataque del lobby argentino del agronegocio y sus principales beneficiados (Bayer, Monsanto, SRA, diario La Nación), las y los trabajadores de la tierra apoyan públicamente las declaraciones del ministro y exigen políticas públicas para fomentar la agroecología y el acceso a la tierra de las y los pequeños productores.

“El glifosato es sólo uno de los tantos problemas y contaminaciones que trae aparejado el modelo concentrado del agronegocio en nuestro país”, remarcó Rosalía Pellegrini, vocera de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Y añadió que “para pensar una Argentina con un modelo agroalimentario sano, justo y soberano son necesarias políticas desde el Estado que promuevan las colonias agroecológicas, el comercio justo, la alimentación adecuada y el acceso a la tierra”.

La UTT es una organización de más de 15 mil familias distribuídas en 15 provincias del país. El gremio de los pequeños productores viene reclamando de manera constante la aprobación de una Ley de Acceso a la Tierra debido a que la gran mayoría de las y los campesinos deben arrendar las tierras con costos altísimos y condiciones precarias. “No podemos discutir solamente la aplicación de un agrotóxico en nuestros campos, necesitamos un debate urgente en relación a la concentración de tierras que deja afuera a la mayoría de las familias trabajadoras de la tierra que alimentamos con comida sana y barata a buena parte de los argentinos”, enfatizó Pellegrini, coordinadora nacional de la Secretaría de Género de la UTT. Fuente: Analisis Digital.

Anterior

Con la vista puesta en el Parque Eólico, Bahía Blanca flexibiliza un poco más la cuarentena

Siguiente

Provincias argentinas incentivarán energías renovables

Siguiente
Provincias argentinas incentivarán energías renovables

Provincias argentinas incentivarán energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version