• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Córdoba promueve el uso de energías renovables

22/05/2020
En Desarrollo Sustentable
Córdoba promueve el uso de energías renovables
224
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia de Córdoba creó un programa destinado a pymes y microemprendimientos de los sectores de la industria, comercio y turismo, que tiene como fin promover el uso eficiente y racional de la energía, propiciando el cuidado del medioambiente y una mejora en la competitividad de las economías regionales.

A partir del año 2019 se trabajó con más de 450 organizaciones radicadas en todo el territorio cordobés, las cuales accedieron a un relevamiento energético gratuito, realizado por parte de 154 gestores energéticos que fueron capacitados, a los fines de determinar las medidas y oportunidades de mejoras que permitan optimizar el consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos.

Una vez  ejecutado el relevamiento, el Comité Técnico del Programa lo evaluó y emitió una nota aval que certifica la aprobación, para que las empresas interesadas pudieran gestionar la solicitud de un crédito a tasa bonificada.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y Bancor dispusieron de un fondo común de $600 millones para que las pymes cordobesas puedan invertir y fomentar el uso eficiente y racional de la energía.

Cabe destacar que para llevar adelante esto, el Ministerio de Servicios Públicos junto al Ministerio de Industria, Comercio y Minería; el Ministerio de Coordinación; la Secretaría de Planeamiento y Modernización; la Agencia Córdoba Turismo; el Banco de la Provincia de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y la Universidad Tecnológica de Córdoba trabajaron conjuntamente fomentando el consenso organizacional y la sinergia.

Créditos blandos para hogares y pymes autogeneradores

En febrero del año pasado, el gobernador Juan Schiaretti presentó un programa de créditos e incentivos fiscales a la generación distribuida con fuentes renovables y la eficiencia energética, destinado a pymes, microempresas y viviendas particulares. La asistencia crediticia es a tasa subsidiada y busca impulsar el acceso a la tecnología para la autogeneración. 

“El mundo tiene que caminar hacia la generación de energías limpias y renovables, porque es una exigencia que nos plantea el cuidado del planeta”, dijo Schiaretti durante el lanzamiento del programa, concretado en el Centro Cívico.

En paralelo a la sustentabilidad medioambiental, esta decisión del Gobierno de Córdoba apuntó a moderar el impacto de la eliminación de los subsidios en las tarifas de los servicios públicos. “En nuestro país, la energía va a tener un peso muy superior en la estructura de costos de las empresas y en los ingresos de las familias. De allí que era clave se pusieran en marcha medidas para que la gente, al igual que en otros países del mundo, pueda autogenerar energía, tanto para ahorrar costos como para vender a las distribuidoras”, agregó el mandatario.

energíafotovoltaica instalaciónCaracterística del financiamiento

En el segmento de pymes y microempresas, Bancor otorga créditos blandos para la compra de equipos de generación limpia y mejoras en eficiencia energéticas. La asistencia es de hasta $2,5 millones o equivalente en UVA, con TNA del 0%, y plazo de amortización de hasta 60 meses.

En el caso de los usuarios residenciales, Bancor entrega préstamos en UVA, de hasta 250 mil pesos, con plazo de hasta 60 meses y TNA fija del 5%. Estas líneas están vigentes desde marzo del año pasado.

Por su parte, el CFI puso a disposición del sector productivo dos alternativas: créditos de hasta 500 mil pesos con una tasa de interés de 15% (tope máximo), y créditos de 500 mil a 4 millones de pesos con tasa de interés del 30% (tope máximo). En ambos casos, el porcentaje de financiamiento cubre hasta el 80% de la inversión.

Incentivos fiscales

El programa provincial prevé la exención de los impuestos a la inyección de energía y al pago de sellos. También contempla la reducción de hasta el 20% del pago de impuesto inmobiliario durante 5 años (categoría residencial) y la reducción de hasta el 5% de ingresos brutos durante 5 años (no residencial).

En el sector pyme, además las empresas que se anoten en el programa podrán acceder a un cambio en la categoría de usuario de la Epec, lo que redundará en una baja de la factura (cargo por potencia).

Sustentabilidad y alivio en la factura

“El principal objetivo es promover la generación a partir de fuentes renovables y propiciar la eficiencia energética de las pymes. Para todo ello hace falta inversiones, de ahí que el programa contemple créditos blandos”, señaló el ministro de Servicios Públicos, Fabían López, al ponerse en marcha el programa.

El funcionario puntualizó que se apunta fundamentalmente a los sectores de la industria, el comercio y el turismo. “El programa consta de tres partes: a las pymes se entregará de manera gratuita un profesional formado que les hará el diagnóstico de eficiencia energética, recomendando qué inversiones tiene que hacer para mejorar su eficiencia y disminuir el impacto de la energía en su matriz de costos”, indicó, agregando que las “pymes podrán firmar con Epec un compromiso para reducir la tarifa en base a la potencia”. Fuente: Lm Diario.

Anterior

Gualeguaychu: Gestionarán un crédito externo para modernizar el Ecoparque

Siguiente

Construyen en Misiones un parque solar fotovoltaico para generar energía renovable

Siguiente
Construyen en Misiones un parque solar fotovoltaico para generar energía renovable

Construyen en Misiones un parque solar fotovoltaico para generar energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version