• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Si no fuera por el Parque Eólico, Bahía hoy tendría un solo caso activo de COVID-19

21/05/2020
En Eólica
Si no fuera por el Parque Eólico, Bahía hoy tendría un solo caso activo de COVID-19
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De los 14 casos activos que hay hoy en la ciudad, 13 pertenecen a la transmisión por conglomerado del parque eólico.

“Hay un comportamiento de la gente en Bahía Blanca que es plausible y que ha contribuido a la manera de sobrellevar hasta ahora esta pandemia”, dijo el lunes pasado el intendente Héctor Gay durante la conferencia de prensa donde confirmó la denuncia presentada contra las empresas que trabajan en el Parque Eólico cercano a Mayor Buratovich, que han generado entre nuestra ciudad y el municipio de Villarino, 17 casos de coronavirus.

Un reflejo de lo mencionado por el Jefe Comunal es lo que transitaría hoy Bahía Blanca con respecto al COVID-19, si no se hubiese suscitado el brote del mencionado parque.

Y es que si ello no hubiese ocurrido, la ciudad hoy tendría un solo caso activo de coronavirus. Es decir, del total de infectados activos que existen hoy en Bahía Blanca, que son catorce, trece pertenecen a la trasmisión por conglomerado del Parque Eólico.

A eso debe sumarse que esos trece contagios se produjeron en nueve días y originaron una gran cantidad de casos sospechoso.

Sin embargo, como también mencionó el intendente durante la jornada del martes, “a pesar de los contagios relacionados al parque eólico, no se dará marcha atrás con las flexibilizaciones en Bahía”. Con ello se refirió a un dato importante que tienen en cuenta las autoridades sanitarias de Provincia y Nación para habilitar la reapertura de nuevas actividades y servicios, que es el número de duplicación de casos.

Actualmente, la cifra que rige en Bahía Blanca son 35 días, es decir, diez días encima de los que prevé el gobierno nacional.

En efecto, con 33 casos de COVID-19 recuperados, los bahienses “rezan” por que el conglomerado del Parque Eólico no genere más casos positivos y crece la expectativa por la próxima extensión de la cuarentena que podría traer nuevas actividades exceptuadas a los vecinos de la ciudad. Fuente: Bahía Telefe.

Anterior

Diputados aborda vínculo entre degradación de medio ambiente y enfermedades

Siguiente

Santa Fe apuesta a la utilización masiva del biocombustible en los servicios de transporte

Siguiente
Santa Fe apuesta a la utilización masiva del biocombustible en los servicios de transporte

Santa Fe apuesta a la utilización masiva del biocombustible en los servicios de transporte

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version