• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Se suman pedidos para elevar al 15% el corte de naftas con bioetanol

13/05/2020
En Biocombustibles
Se suman pedidos para elevar al 15% el corte de naftas con bioetanol
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A los múltiples pedidos de senadores de diferentes provincias azucareras que elevaron solicitudes al Poder Ejecutivo para que se eleven el corte obligatorio con bioetanol en naftas del 12 al 15%, se suma ahora la provincia de Córdoba más preocupada por el origen maicero del biocombustible.

El gobierno de Córdoba, liderado por Juan Schiaretti, solicitará a las autoridades nacionales que eleven el corte obligatorio de etanol con nafta. Así lo indicó el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, durante una visita realizada ayer lunes a la planta de Bio4, localizada en Río Cuarto y especializada en la elaboración de etanol en base a maíz.

El mes pasado las cinco plantas industriales que integran la Cámara de Bioetanol de Maíz, una de las cuales es Bio4, comenzaron a desactivar total o parcialmente la producción de etanol a causa de la significativa caída de la demanda interna de combustibles registrada en los últimos meses.

Ante esa situación, Bio4, firma fundada y gestionada por empresarios agropecuarios cordobeses, decidieron diversificar su línea de fabricación para obtener alcohol apto para ser utilizado como materia prima en la elaboración de alcohol sanitizante y en gel.

“Bio4 con esta reconversión hoy está aportando, y mucho, al sistema sanitario argentino”, apuntó Calvo. “Son un ejemplo por seguir no solamente en nuestra Córdoba, sino en todo el país”, añadió.

La inversión realizada por Bio4 –que requiere producir un alcohol de mayor calidad– están orientadas a casi tres millones de frascos de medio litro de alcohol sanitizante por mes. Se trata de un insumo considerado crítico cuya exportación se encuentra restringida debido a la emergencia sanitaria.

Por otra parte, el vicegobernador anunció que ya están dadas las condiciones para avanzar con la pavimentación del acceso a la planta de Bio4 en Río Cuarto en el marco del Consorcio Caminero Único.

“Es un sistema que no tiene igual en la Argentina, porque no se ve en otras provincias esta confluencia entre el campo, la producción y la participación del Estado en su conjunto”, señaló Calvo al referirse al esquema de financiación asociativo entre lo público y lo privado para atender inversiones viales en ámbitos rurales. Fuente: El Enfiteuta

Anterior

Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

Siguiente

Coronavirus en Bahía Blanca: no se sabe cómo fue el contagio de los dos trabajadores del parque eólico

Siguiente
Coronavirus en Bahía Blanca: no se sabe cómo fue el contagio de los dos trabajadores del parque eólico

Coronavirus en Bahía Blanca: no se sabe cómo fue el contagio de los dos trabajadores del parque eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version