• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La energía eólica preparada y dispuesta a ayudar en la recuperación económica mundial

13/05/2020
En Eólica
La energía eólica preparada y dispuesta a ayudar en la recuperación económica mundial
309
COMPARTIDOS
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Varias asociaciones nacionales eólicas, entre ellas la Asociación Empresarial Eólica, y empresas del sector eólico mundial han firmado el manifiesto ‘La energía eólica es clave en la recuperación económica mundial’ en el que indican que, en el contexto de la crisis del COVID-19 y el esfuerzo mundial, la industria eólica es un aliado clave para los gobiernos, y está preparada para hacer una contribución importante y duradera a la recuperación económica.

La industria eólica ayudará a crear puestos de trabajo, energía limpia y asequible, además garantizará la seguridad energética necesaria para una recuperación económica sostenible.

La energía eólica preparada y dispuesta a ayudar en la recuperación económica mundial
El impacto prolongado del COVID y el ritmo de la recuperación mundial dependerán de las medidas que todos tomemos en los próximos meses. Para lograr una recuperación económica sostenible y perdurable, estas acciones deben centrarse en los impactos a largo plazo, así como en la necesidad a corto plazo de generar crecimiento y empleo.

Los gobiernos deben asegurar que su acción prioritaria se concentre en facilitar una transición energética limpia, y abstenerse de reducir los estándares de emisión y orientar las inversiones públicas para «reconstruir de una manera mejor» el futuro.

Las asociaciones nacionales y empresas firmantes del manifiesto no solicitan un rescate a través del manifiesto, dado que la energía eólica es competitiva en todo el mundo.

Lo que solicitan es un terreno de juego equilibrado e instan a los gobiernos, a los organismos intergubernamentales y a las instituciones financieras multilaterales a que sitúen la inversión en energía eólica en el centro de sus planes de recuperación económica y crecimiento adoptando una serie de medidas, que recogemos en este enlace.

PUBLICIDAD

El manifiesto lo firman varias empresas socias de AEE, tales como Acciona, EDP Renováveis, Enercon, GE Renewable Energy, Iberdrola, Nordex Acciona Windpower, NRG Systems, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas, entre otras muchas, así como asociaciones de países como China, Rusia, India, del continente europeo (WindEurope), africano y americano, además del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), hasta 49 firmantes. Fuente: Ecoticias

Anterior

Coronavirus en Bahía Blanca: no se sabe cómo fue el contagio de los dos trabajadores del parque eólico

Siguiente

La producción de Bioetanol aumentó un 2,6% en febrero

Siguiente
La producción de Bioetanol aumentó un 2,6% en febrero

La producción de Bioetanol aumentó un 2,6% en febrero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version